Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
Hardware Libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware_libre
Arduino es una plataforma abierta que facilita la programación de un microcontrolador. Los microcontroladores nos rodean en nuestra vida diaria, usan los sensores para escuchar el mundo físico y los actuadores para interactuar con el mundo físico. Los microcontroladores leen sobre los sensores y escriben sobre los actuadores.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador generalmente Atmel AVR, puertos de comunicación y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados en las plataformas Arduino son el Atmega168, Atmega328, Atmega2560, ATmega8 por su sencillez, pero se está ampliando a microcontroladores Atmel de Arquitectura ARM e Intel.
Por otro lado Arduino nos proporciona un software consistente en un entorno de desarrollo (IDE) para la programación de arduino y un bootloader cargado en el microcontrolador para facilitar el uso de Arduino. La principal característica del software y del lenguaje de programación de Arduino es su sencillez y facilidad de uso.
Arduino promete ser una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona. Para alguien que quiere hacer un proyecto, el proceso pasa por comprar una placa Arduino, descargarnos e instalar el IDE, buscar un poco por internet y simplemente hacer «corta y pega» del código que nos interese y cargarlo en nuestro HW mediante el IDE. Luego hacer los cableados correspondientes con los periféricos y ya tenemos interaccionando el software con el Hardware. Todo ello con una inversión económica mínima: el coste del Arduino y los periféricos.
¿Para qué sirve Arduino? Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, o bien conectarse a otros dispositivos o para interactuar tanto con el hardware como con el software en un ordenador, móvil, etc… Nos sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz que haya, gracias a un sensor de luz conectado al Arduino, o bien para leer la información de una fuente, como puede ser un teclado, y convertir la información en una acción como puede ser encender una luz y sacar por un display lo tecleado.
Con Arduino es posible automatizar cualquier cosa, hacer agentes autónomos (si queréis llamarles Robots también), controlar luces y dispositivos, o mil cosas que queramos fabricar, podemos optar por una solución basada en Arduino.
Arduino es una tecnología que tiene una rápida curva de entrada con básicos conocimientos de programación y electrónica, que permite desarrollar proyectos en el ámbito de las Smart Cities, el Internet de las cosas, dispositivos wearables, salud, ocio, educación, robótica, etc…
Como define Arduino la web oficial: https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction
Definicion de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Arduino
Que es arduino en un minuto (video): http://learn.onemonth.com/what-is-arduino
Hay otro factor importante en el éxito de Arduino, es la comunidad que apoya todo este desarrollo, comparte conocimiento, elabora librerías para facilitar el uso de Arduino y publica sus proyectos para que puedan ser replicados, mejorados o ser base para otro proyecto relacionado.
En resumen:
Arduino = HW + SW + Comunidad
Mitos sobre Arduino que todo el mundo cree y no son verdad: https://www.baldengineer.com/5-arduino-myths.html
Al trabajar con Arduino, se manejan conceptos de diferentes tecnologías que a priori no tienen nada que ver entre ellos: electronica digital y analogica, electricidad, programación, microcontroladores, tratamiento de señales, protocolos de comunicación, arquitectura de procesadores, mecánica, motores, diseño de placas electrónicas etc…
Antes de Arduino: Eran necesarios los programadores para cada MCU, lenguaje de programación ensamblador usando las instrucciones propias de la MCU y materiales caros.
Ejemplos:
- http://www.foroselectronica.es/f77/vendo-programador-mp-2000-alecop-2894.html
- http://www.ditecom.com/programadores/programadores_Uprog.shtml
- http://micro2verano2012.blogspot.com.es/2012/01/computadora-basica-motorola-6800-v10.html
Una plataforma muy extendida para aprender a programar microcontroladores era Basic Stamp. Interesante comparación entre Basic stamp y arduino: http://todbot.com/blog/2006/09/25/arduino-the-basic-stamp-killer/
Por último para entender bien lo que es Arduino, es recomendable ver el documental de Arduino de unos 30 minutos de duración. Arduino the Documentary: http://blog.arduino.cc/2011/01/07/arduino-the-documentary-now-online/
Pingback: Cómo empezar con Arduino – Aprendiendo Arduino
Pingback: Cómo empezar con Arduino | Aprendiendo Arduino
Pingback: Cómo co** empezar con Arduino - Rufián en la Red