Uso del Editor de Node-RED

Manual: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/

Workspace

Workspace: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/

  • Herramientas
  • Personalizar vista

Flujos (Pestañas): https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/flows

  • Añadir un flujo
  • Editar propiedades de un flujo
  • Habilitar/deshabilitar un flujo
  • Borrar un flujo
  • Cambiar entre flujos

Nodos: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/nodes

  • Añadir nodos de forma rápida
  • Editar las propiedades de un nodo
  • Habilitar/deshabilitar un nodo
  • Nodos de configuración

Entender los nodos de Node-RED: https://medium.com/node-red/understanding-node-red-flows-64e37f2777fb

Si un nodo tiene cambios no desplegados, muestra un círculo azul sobre él. Si hay errores con su configuración, muestra un triángulo rojo.

Pulsando ctrl + click del ratón puedo añadir nodos de una forma rápida:

La configuración de un nodo se puede editar haciendo doble clic en el nodo o presionando enter cuando el espacio de trabajo tenga el foco. Si se seleccionan varios nodos, se editará el primer nodo de la selección.

Un nodo de configuración (config) es un tipo especial de nodo que contiene una configuración reutilizable que los nodos regulares pueden compartir en un flujo.

Por ejemplo, los nodos MQTT In y Out utilizan un nodo de configuración MQTT Broker para representar una conexión compartida a un agente MQTT.

Los nodos de configuración se agregan a través del diálogo de edición de un nodo que requiere el nodo de configuración. Tendrá un campo para seleccionar entre los nodos de configuración disponibles del tipo requerido o para agregar una nueva instancia.

El cuadro de diálogo de edición contiene tres pestañas:

  • Propiedades: el formulario de edición específico del tipo de nodo que se está editando.
  • Descripción: documentación por nodo formateada con Markdown. Esto se muestra en la barra lateral de Información cuando se selecciona el nodo.
  • Apariencia: opciones para personalizar la apariencia del nodo.

Wires: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/wires

  • Dividir wires
  • Mover wires
  • Borrar wires

Grupos: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/groups 

  • Crear un grupo
  • Editar propiedades de grupo
  • Añadir nodos al grupo
  • Unir grupos
  • Desagrupar
  • Quitar un nodo de un grupo

Subflows: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/subflows

  • Crear un subflow
  • Editar un subflow
  • Entradas y Salidas
  • Estado del subflow
  • Editar propiedades del subflow
  • Propiedades
  • Apariencia
  • Borrar un subflow

Un subflujo es una colección de nodos que se contraen en un solo nodo en el espacio de trabajo. Se pueden usar para reducir la complejidad visual de un flujo o para agrupar un grupo de nodos como un flujo reutilizable que se usa en varios lugares.

Una vez creado, el subflujo se agrega a la paleta de nodos disponibles. Las instancias individuales del subflujo se pueden agregar al espacio de trabajo como cualquier otro nodo.

Se puede crear un subflujo seleccionando la opción «Subflow -> Create Subflow» en el menú. Esto creará un subflujo en blanco y lo abrirá en el espacio de trabajo.

También es posible convertir la selección actual de nodos a un subflujo seleccionando la opción «Subflow -> Selection to Subflow» en el menú. Los nodos se moverán a un nuevo subflujo y se reemplazarán por un nodo de instancia de subflujo dentro del flujo.

Hay dos formas de abrir un subflujo para editar su contenido. Haga doble clic en su nodo en la paleta o haga clic en el botón «Editar plantilla de flujo» en el cuadro de diálogo de edición de un nodo de instancia de subflujo.

El subflujo se abre en el espacio de trabajo como una nueva pestaña. A diferencia de las pestañas de flujo normal, las pestañas de subflujo se pueden cerrar para ocultarlas.

Las entradas y salidas del subflujo están representadas por los nodos cuadrados grises que se pueden conectar al flujo de forma normal.

La barra de herramientas ofrece opciones para agregar y eliminar estos nodos. Al igual que con los nodos de flujos normales, puede haber como máximo una entrada y tantas salidas como sea necesario. 

La barra de herramientas ofrece una opción para agregar una salida de «estado» a un subflujo. Esto se puede utilizar para actualizar el estado de los nodos de instancia de subflujo.

La pestaña «Propiedades» del cuadro de diálogo de edición se puede utilizar para definir un conjunto de propiedades que luego se pueden personalizar para cada instancia del subflujo. Luego, las propiedades se exponen como variables de entorno dentro del subflujo.

Cada entrada en la tabla de propiedades se puede expandir para personalizar cómo se muestra cuando se edita una instancia del subflujo. La pestaña «Vista previa de la interfaz de usuario» proporciona una vista previa de cómo aparecerán.

Selección: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/selection

  • Herramienta de lazo
  • Seleccionar todos los nodos
  • Seleccionar flujos

Si se mantiene presionada la tecla Ctrl al hacer clic en el nodo, el nodo se agregará a la selección actual (o se eliminará si ya estaba seleccionado).

Si se mantiene presionada la tecla Shift al hacer clic en el nodo, seleccionará ese nodo y todos los demás nodos a los que está conectado.

Se selecciona un cable cuando se hace clic en él. A diferencia de los nodos, solo es posible seleccionar un cable a la vez.

El editor admite las acciones estándar de copiar/cortar/pegar. Tenga en cuenta que utilizan un portapapeles interno en lugar del portapapeles del sistema.

Importar y Exportar Flujos: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/import-export

  • Importar flujos
  • Exportar flujos

Los flujos se pueden importar y exportar desde el editor usando su formato JSON, lo que facilita compartir flujos con otros.

Más información: 

Búsqueda de flujos: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/workspace/search

  • Sintaxis de búsqueda

El cuadro de diálogo Buscar se puede utilizar para buscar nodos dentro del espacio de trabajo, incluidos los nodos de configuración.

Indexa todas las propiedades de los nodos, por lo que se puede utilizar para buscar un nodo por su id, tipo, nombre o cualquier otra propiedad.

Paleta de Nodos

Paleta: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/palette/

La paleta contiene todos los nodos que están instalados y disponibles para su uso.

Están organizados en varias categorías, con entradas, salidas y funciones en la parte superior. Si hay subflujos, aparecen en una categoría en la parte superior de la paleta.

Gestor de paleta: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/palette/manager

  • Gestionar nodos
  • Instalar nodos

El Administrador de paletas se puede usar para instalar nuevos nodos en la paleta. Se puede acceder en la pestaña palette del cuadro de diálogo Configuración de usuario.

El Administrador de paleta tiene dos pestañas:

  • Nodes: enumeran los módulos que están instalados actualmente en el tiempo de ejecución
  • Install: enumera los módulos disponibles que se pueden instalar

Añadir nodos a la paleta: https://nodered.org/docs/user-guide/runtime/adding-nodes

Además de instalar nodos mediante el administrador de paletas (Palette Manager) podemos instalar mediante:

  • npm: Para instalar un módulo de nodo desde la línea de comandos, puede usar el siguiente comando desde su directorio de datos de usuario (por defecto, $HOME/.node-red) – npm install <npm-package-name>
  • Subir el módulo: tgz file.
  • Manual: Durante el desarrollo también es posible instalar nodos copiando sus archivos .js y .html en un directorio de nodos dentro de su directorio de datos de usuario. Si estos nodos tienen dependencias npm, también deben instalarse dentro del directorio de datos del usuario. Esto solo se recomienda realmente para fines de desarrollo.

Actualizar nodos:

  • La forma más fácil de buscar actualizaciones de nodos es abrir el administrador de paletas en el editor. Luego puede aplicar esas actualizaciones según sea necesario.
  • También puede buscar actualizaciones desde la línea de comandos usando npm. En su directorio de usuario, ~/.node-red ejecute el comando: npm outdated
    Para instalar la última versión de cualquier módulo, ejecute el comando: npm install <nombre-de-módulo>

Independientemente de la opción que tome, deberá reiniciar Node-RED para cargar las actualizaciones.

Barra Lateral

Manual: https://nodered.org/docs/user-guide/editor/sidebar/

La barra lateral contiene una serie de herramientas útiles del editor:

  • Information – view information about nodes and their help
  • Help – provides access to the help content for all nodes in the editor – not just the current selection
  • Debug – view messages passed to Debug nodes
  • Configuration Nodes – manage configuration nodes
  • Context data – view the contents of context

El orden de las pestañas puede cambiarse, simplemente moviendo las pestañas.

Algunos nodos contribuyen con sus propios paneles de barra lateral, como node-red-dashboard: https://flows.nodered.org/node/node-red-dashboard o la activación de proyectos.

Ejercicios

Instalar el nodo de dashboard e intentar hacer un botón que encienda el led de la Raspberry Pi https://flows.nodered.org/node/node-red-dashboard

Hacer un dashboard y mostrar los datos publicado de temperatura, humedad y presión en el topic aprendiendonodered/casa/m5stick/#

Crear un flujo que al pulsar un botón de tu raspberry pi, encienda el led de la raspberry pi del compañero.

Modifica el anterior para que encienda todas las de la fila, de forma consecutiva durante 1 segundo haciendo el efecto del coche fantástico Usa el node de delay.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Uso del Editor de Node-RED

  1. Pingback: Uso del Editor de Node-RED -

  2. Pingback: Saber Más Node-RED Developer | Aprendiendo Arduino

  3. Pingback: Diario del Curso IoT, Smart Cities y Node-RED | Aprendiendo Arduino

  4. Pingback: Diario Curso: Raspberry Pi y Node-RED. 2ª ed | Aprendiendo Arduino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.