Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida, ordenador de placa única u ordenador de placa simple (SBC) de bajo costo desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation. Se ha convertido en un hardware muy popular debido a su bajo coste y gran potencia ampliamente utilizado en proyectos IoT e Industria conectada.
Raspberry Pi es un mini ordenador de pequeño tamaño, bajo coste y bajo consumo. Es una placa de desarrollo basada en linux, pero a efectos de todos se trata de un ordenador con linux completo.
Además de un ordenador Raspberry incorpora funciones de electrónica como pines GPIO (General Purpose Input/Output), y de comunicación como UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter), y SPI (Serial Peripheral Interface), I²C (Inter-Integrated Circuit).
La comunidad de usuarios es uno de los puntos fuertes de Raspberry, porque proporciona una gran cantidad de desarrollos, documentación, tutoriales, que colaboran a la introducción y popularización del dispositivo.
Raspberry nació con un propósito: incentivar la enseñanza de informática en el entorno docente. Es un ordenador muy pequeño, del tamaño de una tarjeta, muy económico y también muy conocido para crear prototipos. Con esta plataforma de desarrollo se gestiona una gran cantidad de datos y es especialmente atractiva para la creación de aplicaciones móviles (Apps) donde el peso de la interfaz gráfica es muy importante. Está muy indicada, además, para proyectos multimedia basados en Linux.
En 2009 se creó la Fundación Raspberry Pi en Reino Unido y dos años más tarde comenzaron a fabricarse las primeras placas prototipo. El éxito fue tan grande que los fundadores trasladaron su producción a Gales, de donde salen miles de dispositivos al día. Existen varios modelos de placas y su popularidad ha generado que salgan al mercado diversidad de accesorios que suman funcionalidades a la placa base, al igual que Arduino.
La placa Raspberry se utiliza, como Arduino, en entornos de robótica o domótica, pero también como servidor de archivos. Es otra opción dentro del IoT y es muy interesante cuando el objetivo es procesar y tratar muchos datos. Cualquiera de ellos, Arduino o Raspberry, ofrece fórmulas eficaces para multitud de proyectos, pero todavía es difícil establecer su límite al estar en constante evolución.
Pero además, la Raspberry Pi viene cargada con tecnología adicional para que podamos conectar nuestros proyectos al mundo de Internet de las Cosas.
- 11n Wireless LAN
- Bluetooth 4.0
- Bluetooth Low Energy (BLE)
Estas nuevas características son precisamente las que nos van a permitir cubrir nuestras necesidades de conexión de forma inalámbrica a nivel de red local LAN y acceso a Internet, gracias al WiFi, y a nivel de comunicación con sensores y actuadores, gracias al Bluetooth. La Raspberry Pi nos pone en bandeja todo lo necesario para comenzar a construir proyectos para Internet de las Cosas y aprender multitud de cosas, como programación, comunicaciones, electrónica, etc.
Buena introducción a Raspberry Pi:
- https://www.luisllamas.es/que-es-raspberry-pi/
- https://www.prometec.net/raspberry-pi-introduccion/
- http://www.prometec.net/blog-raspi-introduccion/
Magpi es la revista oficial y se puede descargar gratis: https://www.raspberrypi.org/magpi/
Todo lo necesario para empezar con Raspberry Pi: https://xataka.com/makers/cero-maker-todo-necesario-para-empezar-raspberry-pi
Documentación raspberry Pi: https://www.raspberrypi.org/documentation/
Más información:
- Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi
- Wikipedia ES: https://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi
- Single Board Computer: https://en.wikipedia.org/wiki/Single-board_computer
- SBC ES: https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_computadora
Marca powered by raspberry pi: https://www.hwlibre.com/powered-by-raspberry-pi-el-nuevo-sello-de-calidad-de-raspberry-pi/
Webs importantes de Raspberry Pi:
- https://www.elinux.org/Main_Page
- https://www.elinux.org/RPi_Hub
- Hardware Guide: https://www.raspberrypi.org/learning/hardware-guide/
- https://raspberryparatorpes.net/
Documentación
Disponemos de una amplia documentación para Raspberry Pi: https://www.raspberrypi.com/documentation/
Historia Raspberry Pi
Fechas clave Raspberry Pi:
- 2006: Eben Upton comienza a trabajar en los primeros conceptos
- 2011: Estamos cerca del primer lanzamiento, con dispositivos alfa y beta durante este año.
- Enero de 2012: los primeros 10 dispositivos Raspberry se venden en eBay
- 29 de febrero de 2012: Lanzamiento oficial de la primera Raspberry para el público, la Pi B
- 4 de febrero de 2013: lanzamiento de la Raspberry Pi A
- Noviembre de 2014: lanzamiento de Raspberry Pi A +
- 2 de febrero de 2015: Lanzamiento de Raspberry Pi 2 B
- 26 de noviembre de 2015: lanzamiento de Raspberry Pi Zero
- 29 de febrero de 2016: Lanzamiento de Raspberry Pi 3 B
- 28 de febrero de 2017: Lanzamiento de Raspberry Pi Zero W
- 15 de enero de 2018: Lanzamiento de Raspberry Pi Zero WH
- 14 de marzo de 2018: Lanzamiento de Raspberry 3 B +
- Noviembre de 2018: Lanzamiento de Raspberry 3 A +
- 24 de junio de 2019: Lanzamiento de Raspberry Pi 4
- 2 de noviembre de 2020: Lanzamiento de Raspberry Pi 400
- 21 de enero de 2021: Lanzamiento de Raspberry Pi Pico
Décimo aniversario Raspberry Pi: https://www.raspberrypi.com/news/happy-birthday-to-us-3/
10 años de Raspberry Pi: https://www.youtube.com/watch?v=eiwm5TMHIy8
Más información:
- https://eloutput.com/productos/gadgets/raspberry-pi/
- https://kolwidi.com/blogs/blog-kolwidi/la-increible-historia-de-raspberry-pi
Repositorio en Github
El repositorio: https://github.com/raspberrypi
Linux: https://github.com/raspberrypi/linux
Firmware: https://github.com/raspberrypi/firmware
Documentación: https://github.com/raspberrypi/documentation
Para ver los bugs y abrir nuevos: https://github.com/raspberrypi/documentation/issues
Qué puede hacer una Raspberry Pi
Raspberry Pi puede utilizarse en muchos aspectos y realizar diferentes funciones, alguno de los más conocidos son:
- Servidor Web
- Servidor BBDD
- Ordenador de sobremesa
- Media center
- Top Table
- Gateway VPN
- Placa de desarrollo
- Lectura sensores
- Manejar actuadores
- Home Automation (Domotica)
- Robótica: https://piwars.org/
- etc…
Como media server http://www.instructables.com/id/Raspberry-Pi-Media-Server-MiniDLNA/
Ideas para usar RPi en casa: http://hipertextual.com/2013/09/ideas-usar-raspberry-pi-casa
Arranque USB
Modos de arranque: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html#usb-boot-modes
Arranque desde disco duro USB: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html#usb-mass-storage-boot
Arranque desde red: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html#network-booting
Raspberry Pi vs Arduino
Analogía: Arduino es un Autómata programable y Raspberry Pi es un ordenador o un PAC, así que a la hora de decidir qué utilizar para un proyecto deberíamos pensar si usar un autómata o un ordenador.
Las diferencias principales entre una Raspberry Pi y un Arduino son:
- Número de entradas y salidas disponibles y sus capacidades de corriente y voltaje.
- La programación, Arduino se usa para programación en tiempo real, en Raspberry Pi se usa para programación intensiva con gran cantidad de datos sobre un Sistema Operativo.
Estas diferencias se deben a que Arduino tiene un microcontrolador (MCU) y Raspberry Pi tiene un microprocesador. Un microcontrolador es un HW optimizado no para capacidad de cálculo sino para interactuar con el exterior, con sensores y actuadores.
Ver artículo: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2017/06/19/arduino-vs-raspberry-pi-3/
Raspberry Pi Industria
Pero Raspberry Pi no solo se ha quedado en un placa de desarrollo, sino que se ha extendido su uso en la industria con el uso en PLCs, Paneles HMI, PAC (Programmable Automation Controller), Gateways, etc…
Además Raspberry Pi es una muy buena herramienta de aprendizaje de elementos Industriales con Linux embebido.
Incluso puede hacerse un cluster con varias Raspberry Pi:
Ver artículo: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2020/03/01/raspberry-pi-en-la-industria/
Pingback: Diario del Curso IoT, Smart Cities y Node-RED | Aprendiendo Arduino
Pingback: Diario Curso: Raspberry Pi y Node-RED. 2ª ed | Aprendiendo Arduino