Raspberry Pi OS

El Sistema Operativo oficial de Raspberry Pi se denomina Raspberry Pi OS. Raspberry Pi OS (anteriormente llamado Raspbian) es el sistema operativo oficial compatible de Raspberry Pi.

Web: https://www.raspberrypi.org/software/ 

Raspberry Pi Imager es la forma rápida y fácil de instalar Raspberry Pi OS y otros sistemas operativos en una tarjeta microSD, lista para usar con su Raspberry Pi.

Para instalar Raspberry Pi, usar Raspberry Pi Imager: https://www.raspberrypi.org/blog/raspberry-pi-imager-imaging-utility/ 

Versiones de Raspberry Pi OS (32 bit y 64 bit):

  • Raspberry Pi OS (con desktop environment)
  • Raspberry Pi OS Lite (sin desktop environment)
  • Raspberry Pi OS Full (desktop environment y aplicaciones recomendadas)

Nueva versión basada en Debian Bullseye (Debian 11) y la anterior es Debian Buster (Debian 10)

Versiones de Debian: https://www.debian.org/releases/ 

Raspberry Pi OS:

Software quickstart: https://www.raspberrypi.org/learning/software-guide/quickstart/ 

Guías de iniciación:

Raspberry Pi OS 64 bits

Las versiones de HW desde Raspberry Pi 3B tienen procesador de 64 bits, pero hasta la versión oficial de Raspberry Pi Bullseye basada en Debian 11, no había una versión estable de Raspberry Pi OS de 64bits.

Ya tenemos versión de Raspberry Pi OS 64bits oficial: https://www.raspberrypi.com/software/operating-systems/#raspberry-pi-os-64-bit desde la versión bullseye basada en debian 11

Solo compatible con los modelos:

Que raspberry Pi OS instalar 32 bit o 64 bit: https://raspberrytips.com/raspberry-pi-os-64-bits-vs-32-bits/ 

Más información:

Raspbian con Kernel 64bits cuando no había versión oficial: https://raspberryparanovatos.com/noticias/raspbian-actualizacion-kernel-64bits/ 

Documentación

Disponemos de una amplia documentación de Raspberry Pi OS: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/os.html 

Getting Started: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/getting-started.html 

Configuración: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/configuration.html 

Acceso Remoto: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html 

Fundamentos de Linux: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/using_linux.html 

Hardware: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html 

Más sobre Raspberry Pi OS:

Hacer Copia de Seguridad de Raspberry Pi OS

Si vamos a instalar de cero una Raspberry Pi que ya estaba funcionando, por ejemplo, con una versión antigua de Raspberry Pi OS o de Raspbian, es aconsejable hacer una copia de seguridad de nuestra tarjeta microSD.

En windows usar Win32DiskImager, no solo se puede copiar una imagen sino guardar una imagen de una tarjeta SD: Descarga https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/

En Linux Terminal usar estos comandos:

  • backup: dd if=/dev/sdb of=sd.img bs=4M
  • restore: dd if=sd.img of=/dev/sdb bs=4M

Los comandos que usado en Linux o MAC:

  • df -h
  • sudo diskutil unmount /dev/disk2s1
  • sudo dd if=/dev/rdisk2 of=~/sd.img bs=1m

En MAC OS puedes usar apple pi baker: https://www.tweaking4all.com/software/macosx-software/applepi-baker-v2/

Formatear la tarjeta SD de la forma correcta.

Uno de los errores más frecuentes de los usuarios de tarjetas de memoria SD está en creer que este tipo de memorias funcionan igual que una memoria USB o un disco duro y se pueden formatear con las utilidades del sistema operativo. A diferencia de otros dispositivos de almacenamiento, las tarjetas SD incluyen una zona especial denominada “Protected Area”, empleada para temas de seguridad, que requiere un tratamiento especial. Adicionalmente – y dependiendo de la configuración y el tipo de tarjeta – es necesario un formateo ajustado al tipo de tarjeta.

Descargar e instalar la utilidad “SD Card Formatter” provista por la SD Association, los mismos que definen los estándares de este medio de almacenamiento. Después de instalada, se debe proceder a formatear la tarjeta SD antes de utilizarla. De esta forma se garantiza que se usará todo el espacio disponible de la tarjeta y se optimizará su desempeño y almacenamiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Descarga https://www.sdcard.org/downloads/formatter_4/eula_windows/index.html 

Instalar Raspbian en Disco Externo o Memoria USB

Con la capacidad de las Raspberry Pi de arrancar desde USB, es posible hacer funcionar una Raspberry Pi con una memoria USB o mejor aun con un disco externo.

Modos de arranque: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html#usb-boot-modes 

Arranque desde disco duro USB: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html#usb-mass-storage-boot

Arranque desde red: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/raspberry-pi.html#network-booting 

Raspberry Pi con SSD: https://www.youtube.com/watch?v=gp6XW-fGVjo

Instalar Imagen Raspberry Pi OS

Instalación recomendada usando Raspberry Pi Imager: https://www.raspberrypi.org/software/

Raspberry Pi Imager es la forma rápida y fácil de instalar Raspberry Pi OS y otros sistemas operativos en una tarjeta microSD, lista para usar con su Raspberry Pi. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=J024soVgEeM 

Descargue e instale Raspberry Pi Imager con un lector de tarjetas SD. Coloque la tarjeta SD que usará con su Raspberry Pi en el lector y ejecute Raspberry Pi Imager.

Seleccionar Raspberry Pi OS (64-bit) y la SD card.

Pulsar en la rueda dentada y configurar:

  • Hostname
  • Habilitar SSH
  • Configurar el usuario y contraseña (usuario pi por defecto)
  • Configurar la wifi (WLAN country: ES)
  • Configurar locales (Europe/Madrid y keyboard: es)

Todo esto me permite hacer la instalación headless.

Instalación Manual

Todas las opciones de descarga: https://www.raspberrypi.com/software/operating-systems/ 

La versión por defecto de Raspbian es ahora una instalación mínima – le da el escritorio, el navegador Chromium, el reproductor multimedia VLC, Python, y algunos programas accesorios.

Junto a esto se encuentra la imagen «Raspbian Full», que también incluye todos los programas recomendados: LibreOffice, Scratch, SonicPi, Thonny, Mathematica y varios otros.

El programa de software recomendado se puede utilizar para instalar o desinstalar cualquiera de los programas adicionales que se encuentran en la imagen completa; si descarga la imagen mínima y comprueba todas las opciones en el software recomendado, terminará con la imagen completa, y viceversa.

Buster la nueva versión de Raspbian Buster: https://www.raspberrypi.org/blog/buster-the-new-version-of-raspbian/

Nueva versión Raspberry Pi OS Bullseye: https://www.raspberrypi.com/news/raspberry-pi-os-debian-bullseye/ 

Descargar imagen Raspbian zip: https://www.raspberrypi.com/software/operating-systems/ 

Emular Raspberry Pi en Virtual Box:

Guia de instalación https://www.raspberrypi.org/documentation/installation/installing-images/README.md 

Para copiar la imagen a una SD usar:

Tutoriales de instalación de Raspbian:

Raspberry Pi Imager

Lanzada en 2020: https://www.raspberrypi.org/blog/raspberry-pi-imager-imaging-utility/

Completamente Open Source

La utilidad es simple de usar y súper rápida, gracias a algunos atajos introducidos en la mecánica.

En primer lugar, Raspberry Pi Imager descarga un archivo .JSON del sitio web de Raspberry Pi con una lista de todas las opciones de descarga actuales, asegurando que siempre esté instalando la versión más actualizada.

Una vez que haya seleccionado un sistema operativo de las opciones disponibles, la utilidad lee el archivo relevante directamente del sitio web y lo escribe directamente en la tarjeta SD. Esto acelera el proceso considerablemente en comparación con el proceso estándar de leerlo desde el sitio web, escribirlo en un archivo en su disco duro y luego, como un paso separado, volver a leerlo desde el disco duro y escribirlo en la tarjeta SD.

Descargar: https://www.raspberrypi.org/downloads/

Proyecto en github: https://github.com/raspberrypi/imagewriter

Etcher

Etcher es una herramienta gráfica de escritura de tarjetas SD que funciona en Mac OS, Linux y Windows, y es la opción más fácil para la mayoría de los usuarios. Etcher también soporta la escritura de imágenes directamente desde el archivo zip, sin necesidad de descomprimirlas.

balenaEtcher es normalmente otra opción fácil para la mayoría de los usuarios de escribir imágenes en tarjetas SD, por lo que es un buen punto de partida. Si busca una alternativa en Windows, puede usar Win32DiskImager.

Descargar Etcher: https://www.balena.io/etcher/ y escribir tu imagen con Etcher.

Pasos:

  • Descargar SO: Raspbian
  • Formatear microSD: SD Card Formatter 4.0
  • Flashear: Etcher
  • Acceder a la SD desde un PC: Partición “/boot” es accesible desde Windows, partición expandida no
  • Preconfiguración (recomendado para modo headless): SSH

Win32DiskImager

Con Win32DiskImager no solo se puede copiar una imagen sino guardar una imagen de una tarjeta SD, pero el uso de Etcher es más sencillo.

Descarga https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/

Instalación Headless (Sin Monitor)

NOTA: gracias al nuevo menú avanzado de Raspberry Pi Imager, nos permite ahorrarnos todos estos puntos

Si aun así quieres hacerlo manualmente, seguir los siguientes pasos para configurar Raspberry Pi OS sin que haga falta conectarse al monitor y teclado.

Documentación oficial:

Tutoriales de instalación headless:

Pasos para instalación headless:

Vídeos instalación Raspberry Pi OS headless:

Un servidor DHCP interesante en caso de no tener uno puede ser: http://www.vercot.com/~serva/ usandolo de forma temporal para asignar IPs

Cambiar la ip por comando (ip fija) una vez accedemos por SSH: http://raspberryparatorpes.net/instalacion/poner-la-direccin-ip-fija-en-raspbian/

Es posible usar una configuración de failback, que en caso que falle el DHCP dar una fija. Ver este ejemplo: https://wiki.archlinux.org/index.php/Dhcpcd#Static_profile

Buen tutorial para Raspberry Pi Zero W de confguración headless: https://www.internetdelascosas.cl/2017/10/30/configurando-una-raspberry-pi-zero-wifi-sin-un-monitor/

Post Instalación

Una vez instalado Raspberry Pi OS, enchufar la Raspberry Pi, conectar un monitor, teclado y ratón a Raspberry Pi para seguir con su configuración.

Para obtener la IP de nuestra Raspberry Pi una vez conectada a red LAN o wifi, ejecutar el comando ifconfig en la consola de linux. Se puede configurar la LAN o wifi una vez nos hemos conectado a la Raspberry Pi con la pantalla, teclado y ratón.

Si en la red funciona mDNS, probar desde un PC en la misma red Wifi o Ethernet que la Raspberry Pi, haciendo ping raspberrypi.local, usando el hostname usado en la instalación, en mi caso es ping enriquepi.local

Como encontrar tu IP: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html#ip-address 

Una vez tenemos la IP podemos conectarnos por SSH: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html#secure-shell-from-linux-or-mac-os o en windows install PuTTY: https://www.putty.org/ 

Interesante herramienta avanzada para conectar por terminal y mucho más: https://mobaxterm.mobatek.net/ 

Conectarse por SSH con el usuario por defecto: pi y la contraseña por defecto: raspberry o la contraseña configurada.

Lo primero una vez nos conectemos es actualizar el sistema con:

  • sudo apt update
  • sudo apt upgrade

Una vez dentro de la consola habilitar VNC (ya viene preinstalado) para conectarse al escritorio y continuar con la instalación desde el escritorio remoto: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html#enabling-the-vnc-server

  • sudo raspi-config
  • Navigate to Interfacing Options.
  • Scroll down and select VNC › Yes.

Ahora ya nos podremos conectar por VNC desde nuestro ordenador usando VNC Viewer: https://www.realvnc.com/es/connect/download/viewer/ 

Una vez entramos en Raspberry Pi por VNC, seguimos los pasos de wizard que nos indica para cambiar contraseña, cambiar el nombre (hostname), configurar y actualizar Raspberry Pi, etc… Si no sale la ventana ejecutar el comando desde el terminal: sudo piwiz

NOTA: este paso no es necesario si ya se ha configurado desde el menú avanzado de Raspberry Pi Imager.

Luego es posible hacer más configuraciones desde “Configuración de  Raspberry Pi” o desde comando “sudo raspi-config”:

  • expand filesystem (solo versiones antiguas)
  • Cambiar la contraseña
  • Poner nombre (hostnamer): p.e. EnriquePi
  • Configurar resolución de pantalla
  • Habilitar VNC
  • Habilitar VNC conectividad en la nube (usuario y contraseña de VNC)
  • Habilitar SSH
  • Actualizar con sudo apt-get update  y sudo apt-get upgrade
  • Configuración: https://www.raspberrypi.org/documentation/configuration/

Si ya se ha configurado desde el menú avanzado de Raspberry Pi Imager, muchas de las configuraciones ya estarán realizadas.Ejecutar el wizard de configuración otra vez para configurar:

  • sudo piwiz
  • sudo raspi-config

Más información:

PiBakery

Es una opción alternativa sencilla de configurar Raspberry Pi.

Web: https://www.pibakery.org/

Editar una tarjeta SD: https://www.pibakery.org/docs/edit.html

Proyecto en Github: https://github.com/davidferguson/pibakery-blocks

Contribuir bloques: https://www.pibakery.org/docs/contribute.html

Documentación: https://www.pibakery.org/docs/index.html

Conexión a la Red

La forma general de conectar a Internet la Raspberry Pi es mediante 

  • Conexión a Ethernet por DHCP
  • Conectar a Wifi por DHCP

Por este motivo no es necesario configurar nada si conectamos a un router con DHCP configurado para ethernet y en WiFi solo deberemos configurar la red wifi.

DHCP:

La propia Raspberry Pi podría hacer de servidor DHCP: https://www.raspberrypi.org/learning/networking-lessons/lesson-3/plan/ 

La Raspberry Pi 3 es la primera de la familia en incluir WIFI estándar de serie, lo que es un gran avance de salida y garantiza que se normalice las conexiones, a diferencia de las versiones previas en las que había que comprar un módulo WiFi y configurar la WIFI en función del modelo de adaptador que usasemos.

En el caso actual, la configuración de la WIFI se reduce a listar las redes disponibles y elegir la nuestra, para después proporcionar la contraseña de acceso. 

Detalle seleccion WIFI

Aquí tienes iconos para la configuración de varios elementos, como el volumen de audio la WIFI y hasta el Bluetooth, que recuerda viene de serie en la Nueva Raspi3. Para configurar la WIFI pincha y selecciona el icono y selecciona la WiFi a conectarse.

Desplegando wifi

Una vez configurado comprobar que se puede navegar.

Aunque hayas conectado correctamente a Internet hay mil razones por las que necesitas conocer más información de tus conexiones IP, especialmente saber la IP para que al actuar como servidor saber a qué IP conectarnos.

Con el comando “ifconfig” podemos saber qué interfaces están conectados y que DNS usan o que Gateway o router estas usando como salida.

ifconfig 0

Para obtener los datos de ethernet teclea ifconfig eth0 y para wifi teclea ifconfig wlan0

Con el comando route -ne se pueden ver las rutas configuradas

Más información: https://www.prometec.net/conectar-a-internet/ 

Para obtener más información de las redes ver los directorios:

  • /sys/class/net/eth0
  • /sys/class/net/wlan0

Por ejemplo en el fichero address está la dirección MAC del controlador de red

En algunas ocasiones nos puede interesar asignar una IP fija, para ello seguir el tutorial: https://www.luisllamas.es/raspberry-pi-ip-estatica/ 

Los fichero de configuración de IP son:

  •  /etc/dhcpcd.conf
  • /etc/network/interfaces

Más información: https://raspberrypi.stackexchange.com/questions/39785/dhcpcd-vs-etc-network-interfaces 

También es conveniente cambiar el hostname, seguir este tutorial: https://www.howtogeek.com/167195/how-to-change-your-raspberry-pi-or-other-linux-devices-hostname/

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Raspberry Pi OS

  1. Pingback: Raspberry Pi OS -

  2. Pingback: Saber más: Raspberry Pi y Node-RED para IoT | Aprendiendo Arduino

  3. Pingback: Diario del Curso IoT, Smart Cities y Node-RED | Aprendiendo Arduino

  4. Pingback: Diario Curso: Raspberry Pi y Node-RED. 2ª ed | Aprendiendo Arduino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.