Paso 1: Instalación de Raspberry Pi OS con Raspberry Pi Imager
Descargar Raspberry Pi Imager: https://www.raspberrypi.org/software/
Instalar Raspberry Pi Imager y conectar un lector de tarjetas SD. Coloque la tarjeta SD que usará con su Raspberry Pi en el lector y ejecute Raspberry Pi Imager.
Seleccionar Raspberry Pi OS (64-bit) y la SD card.
Pulsar en la rueda dentada y configurar:
- Hostname
- Habilitar SSH
- Configurar el usuario y contraseña (usuario pi por defecto)
- Configurar la wifi (WLAN country: ES)
- Configurar locales (Europe/Madrid y keyboard: es)
Paso 2: Encontrar la IP de Raspberry Pi
Una vez instalado, habrá que localizar la IP de nuestra Raspberry Pi para conectarnos a ella.
Si en nuestra red funciona mDNS, será tan sencillo como lanzar el comando desde un PC en la misma red de Raspberry Pi: ping {nombre-hostname}.local
Si este método no funciona, revisar este tutorial de como encontrar tu IP: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html#ip-address, revisando el router, usando el comando nmap (escanear redes) u otro software de escaneo de redes.
Si nada de eso funciona, conectar a la Raspberry Pi un monitor y un teclado y ejecutar el comando ifconfig.
Paso 3: Conectar por SSH y Configurar la Conexión en PuTTY o similar
Una vez tenemos la IP de nuestra Raspberry Pi, podemos conectarnos por SSH: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html#secure-shell-from-linux-or-mac-os
Usar el comando: ssh pi@<IP>
Puede usar SSH para conectarse a su Raspberry Pi desde Windows 10 que usa la actualización de octubre de 2018 o posterior sin tener que usar clientes de terceros.
Conectar mediante SSH en Windows 10: ssh -l pi 192.168.6.xx
En caso de no funcionar, instalar en windows PuTTY: https://www.putty.org/
Paso 4: Actualizar Raspberry Pi
Conectarse por SSH con el usuario por defecto: pi y la contraseña por defecto: raspberry o la contraseña configurada.
Lo primero una vez nos conectemos es actualizar el sistema con:
- sudo apt update
- sudo apt upgrade
Paso 5: Activar VNC
Una vez dentro de la consola habilitar VNC (ya viene preinstalado) para conectarse al escritorio y continuar con la instalación desde el escritorio remoto: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/remote-access.html#enabling-the-vnc-server
- ejecutar: sudo raspi-config
- Navegar hasta Interfacing Options
- Buscar y seleccionar VNC › Yes.
Paso 6: Instalar VNC Viewer y conectarse Raspberry Pi
Ahora ya nos podremos conectar por VNC desde nuestro ordenador.
Descargar e instalar VNC Viewer y conectarse a Raspberry Pi.
Descargar en https://www.realvnc.com/es/connect/download/viewer/
Darse de alta en https://www.realvnc.com/es/connect/ para acceder por VNC sin estar conectado a la misma red que la Raspberry Pi.
Configurar el acceso remoto en Raspberry Pi en el icono de VNC server e introducir el usuario y contraseña de realvnc.com creada anteriormente.
Paso 7: Acabar de configurar Raspberry Pi
Es posible hacer más configuraciones desde “Configuración de Raspberry Pi” o desde comando “sudo raspi-config”:
Como se ha configurado desde el menú avanzado de Raspberry Pi Imager, muchas de las configuraciones ya estarán realizadas.
Entrar en Raspberry Pi Configuration y acabar de configurar nuestra Raspberry Pi. Si se han seguido todos los pasos, solo será necesario el idioma y pedirá reiniciar la Raspberry Pi. También configurar la resolución de VNC si fuera necesario.
Paso 8: Configurar Acceso Remoto a Raspberry Pi con Remote.it
Darse de alta y crear una cuenta en https://remote.it/
Para Raspberry Pi usar el device package, es el método más sencillo: https://docs.remote.it/software/device-package
Instalar la Desktop Application https://remote.it/download/ o usar la versión web https://beta.remote.it/
Añadir un nuevo dispositivo Raspberry Pi:
Ejecutar el comando en Raspberry Pi.
Una vez instalado, aparecerá el dispositivo en nuestra cuenta de remote.it
Documentación instalación: https://docs.remote.it/software/device-package/installation
Ahora ya podremos conectarnos por SSH desde cualquier red, activando la conexión y siguiendo las instrucciones de conexión.
Paso 9: Configurar Acceso Remoto a Raspberry Pi con Zero Tier
Darse de alta y crear un usuario en https://www.zerotier.com/
Crear una red y obtener el identificador de la red https://zerotier.atlassian.net/wiki/spaces/SD/pages/8454145/Getting+Started+with+ZeroTier
Instalar en Raspberry Pi el cliente de Zero Tier
https://www.zerotier.com/download/. Ejecutar el comando curl -s https://install.zerotier.com | sudo bash
Y luego unirse a la red con: sudo zerotier-cli join [network-id] with [device-id]
Si hemos creado una red privada, autorizar el dispositivo ponerle un nombre (p.e. el hostname)
Para saber en la Raspberry Pi el id del dispositivo, ejecutar el comando: sudo zerotier-cli info
Para ver la ruta añadida en nuestro dispositivo ejecutar: route -n
Para ver la red a la que está conectado nuestra Raspberry Pi, ejecutar: sudo zerotier-cli listnetworks
Comprobar que funciona, instalar Zero Tier en nuestro ordenador el cliente https://www.zerotier.com/download/ y conectar a la red creada.
Luego comprobar que conecta por SSH al dispositivo.
Pingback: Paso a Paso: Instalar y Configurar Raspberry Pi OS -
Pingback: Saber más: Raspberry Pi y Node-RED para IoT | Aprendiendo Arduino
Pingback: Diario del Curso IoT, Smart Cities y Node-RED | Aprendiendo Arduino
Pingback: Diario Curso: Raspberry Pi y Node-RED. 2ª ed | Aprendiendo Arduino
Buenos dias, ya tengo configurado un Raspberry Pi 4 con alertas de UPS, deseo conectar una segunda UPS al mismo Pi4 y obtener las mismas alertas, pero no encuentro información, me pueden documentar por favor. gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mándame más detalles de como conectas las UPSs y como obtienes las alertas a aprendiendoarduino@gmail.com y respondo a tus dudas.
Me gustaMe gusta