Archivo de la categoría: Digitalización

Node-Red en la Industria

Recientemente se está incorporando Node-RED en diversos PLCs para su programación.

Curso IoT simatic (Siemens con Node red); http://www.infoplc.net/descargas/109-siemens/comunicaciones/2847-manual-simatic-iot2040-node-red 

OpenOPC UA: http://www.openopcua.org/ 

Nodo para interactuar con PLCs S7: https://flows.nodered.org/node/node-red-contrib-s7

Industrial Shields: https://www.industrialshields.com/es_ES/blog/nuestro-blog-1/post/an-introduction-to-node-red-39

Encuesta 2019 Node-RED: https://nodered.org/about/community/survey/2019/

Dispositivo PLC, entre otro muchos, que usa Node-RED: https://nube-io.com/

Node-RED y PLCs

Node Red se puede comunicar con PLCs usando Modbus o con los Scadas usando OPC u OPC-UA.

Pero existen nodos específicos:

PLCs con Node-RED integrado:

Montar un servidor OPC-UA con Node-RED: 

ModBus y Nodered

Usado el nodo https://flows.nodered.org/node/node-red-contrib-modbus

Github: https://github.com/BiancoRoyal/node-red-contrib-modbus 

Wiki: https://github.com/BiancoRoyal/node-red-contrib-modbus/wiki 

Ejemplo: https://flows.nodered.org/flow/bf06a87e84395e4bce276714c6f5f884

SNMP y Nodered

SNMP: https://flows.nodered.org/node/node-red-node-snmp

Trap listener: https://flows.nodered.org/node/node-red-contrib-snmp-trap-listener

Código: https://github.com/node-red/node-red-nodes/tree/master/io/snmp

Node-RED y Fiware

Existen varios nodos de Fiware para Node-RED:

El nodo principal es https://flows.nodered.org/node/node-red-contrib-fiware_official y el repositorio es: https://github.com/FIWARE/node-red-contrib-FIWARE_official. Lo que hace es trabajar con el Orion context broker, realizando varias operaciones.

Fiware + Node-RED: https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114982/memoria_4632841.pdf

Simulador Fiware: https://www.fiware.org/wp-content/uploads/2017/01/Hands-on-FIWARE-Context-provider-Simulator.pdf

Interesante presentación de Telefónica: https://www.uma.es/smart-campus/navegador_de_ficheros/SmartUMA/descargar/Material%20Curso%20de%20formaci%C3%B3n%20para%20la%20red%20IoT%20Smart%20Cities/FORMACION%20SMART%20CITY%20UMA%20-%20FIWARE%20y%20Plataforma%20Thinking%20Cities.pdf

Node-RED y Domótica

En HA (Home Assistant) se usa Node-RED.

Nodos de HA:

Tutorial de HA y Node-RED: https://www.juanmtech.com/get-started-with-node-red-and-home-assistant/

Addon de Node-RED en HA: https://community.home-assistant.io/t/home-assistant-community-add-on-node-red/55023

Más información: https://www.domoticaeconomica.com/node-red-en-hassio-o-home-assistant

Anuncio publicitario

Anexo I – Material Prácticas Cursos y Requisitos Técnicos

Para realizar cualquiera de los cursos de los itinerarios es necesario:

  • Un Ordenador PC o portátil por alumno con al menos un puerto USB accesible
  • El PC de cada alumno deberá tener un sistema operativo instalado, ya sea un sistema Windows o un sistema Linux. 
  • Acceso a Internet
  • Red Wifi
  • Espacio equipado con mobiliario adecuado al número de alumnos

Todo el software y documentación utilizado en el curso es libre con licencia creative commons o similar y publicado en https://www.aprendiendoarduino.com/

Listado de material orientativo para realizar las prácticas de cada itinerario por alumno:

Material Formación Itinerario Arduino

El material necesario para realizar las prácticas del curso consiste en un Arduino Starter Kit (https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoStarterKit) o similar compuesto por al menos:

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 1x Adaptador para la batería de 9 Voltios
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Sensor de inclinación
  • 1x LCD alfanumérico I2C (16×2 caracteres)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Motor CC 6 o 9 Voltios
  • 1x Servo motor
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • 1x Módulo bluetooth HC-05 o equivalente
  • 1x Breakout board relé
  • 1x Shield Ethernet
  • 1x placa compatible ESP8266 (p.e. Wemos D1 Mini o NodeMCU)
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)

NOTA: se aconseja que los módulo sean de tipo breakout board fáciles de conectar

Material Formación Itinerario Raspberry Pi

  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Pulsadores
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Piezo Buzzer
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Conversor analógico digital MCP3008 o equivalente
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)
  • Varias Resistencias de diversas capacidades

Material Formación Itinerario ESP8266/ESP32

  • 1x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
  • 1x Wemos Wifi ESP32 OLED o equivalente
  • 1 x ESP32-CAM o equivalente
  • 1x shields para wemos D1 mini relé
  • 1x shields para wemos D1 mini neopixel
  • 1x shields para wemos D1 mini oled
  • 1x Cable USB
  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente

Material Formación Itinerario IoT/Industria Conectada

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
  • 1x shields para wemos D1 mini relé
  • 1x shields para wemos D1 mini oled
  • 1x Moteino con comunicación LoRa
  • 1x placa ESP32 con RFM95 868MHz por alumno (Adafruit Huzzah32, TTGO,…)
  • 1x gateway LoRaWAN 868MHz de interior por grupo
  • 1x Arduino MKR 1400 para conectividad GSM + SIM (p.e. hologram)
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)

Opcionalmente:

  • 1x Módulo Ultra low power 2.4GHz RF nRF24L01+
  • 1x Kit XBee
  • 1x Arduino MKRWAN1300
  • 1x Servidor (VPS) por alumno

Material Formación Itinerario Digitalización Profesorado

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Kit montaje escornabot y herramientas para montarlo
  • 1x Micro:bit
  • 1x Shield Micro:bit para expansión
  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Sensor de inclinación
  • 1x LCD alfanumérico I2C (16×2 caracteres)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Servo motor
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • 1x Módulo bluetooth HC-05 o equivalente
  • 1x Breakout board relé
  • 1x placa compatible ESP8266 (p.e. Wemos D1 Mini o NodeMCU)
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)
  • Otros Actuadores y periféricos (p.e. teclado, pantalla TFT, etc…)

Material Formación Otros Cursos

Material común:

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Sensor de inclinación
  • 1x LCD alfanumérico I2C (16×2 caracteres)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)
  • Otros Actuadores y periféricos (p.e. teclado, pantalla TFT, etc…)

PLCs Basados en Arduino:

  • 1x M-Duino básico
  • 1x Controllino o similar
  • 1x Revolution Pi

Cursos Node-RED:

  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
  • 1x shields para wemos D1 mini relé
  • 1x shields para wemos D1 mini neopixel
  • 1x shields para wemos D1 mini oled

Talleres y Charlas

Además del catálogo de cursos también es posible impartir talleres prácticos de entre 3 y 6 horas relacionados con las tecnologías impartidas en los cursos, así como charlas divulgativas en todo tipos de eventos tecnológicos y maker. Para proponer un taller o charla ponerse en contacto a través de aprendiendoarduino@gmail.com 

Si quieres que imparta una charla, ponencia o taller,  si quieres plantearme una colaboración o si tienes cualquier otra idea. No dudes en contactar conmigo en aprendiendoarduino@gmail.com 

Talleres Impartidos y contenido:

Otros posibles talleres o charlas a impartir:

  • Primeros pasos ESP8266
  • Primeros pasos ESP32
  • Introducción a M5stack y M5stick
  • Primeros pasos Raspberry Pi
  • Robótica Educativa
  • Robots Open Source 
  • Domótica en un tarde
  • PLCs basados en Arduino para entorno industrial
  • PLCs basados en Raspberry Pi para entorno industrial
  • Monta tu Scada basado en Arduino (HMI Nextion e Industrial Shields)
  • Qué es The Things Network (TTN)
  • Montaje de un gateway TTN
  • Arduino en la Educación
  • Arduino en la Industria
  • Comunicaciones inalámbricas IoT
  • Iniciación a IoT con Herramientas IoT
  • Node-Red en IoT
  • Monitorización de Energía con Herramientas Libres
  • Digitaliza tu negocio con herramientas libres
  • Y más.. (consulta en aprendiendoarduino@gmail.com)

Si deseas algún otro taller o charla relacionada con el mundo Open Source aplicado al entorno Industrial o cualquier tema maker mándame tu propuesta a aprendiendoarduino@gmail.com.

Presentación Curso Soluciones IoT con Herramientas Libres

Título: “Desarrollo Soluciones IoT con Herramientas Libres”

Información e inscripciones: https://www.larioja.org/thinktic/es/cursos-jornadas/proximos-cursos-jornadas/curso-desarrollo-soluciones-iot-herramientas-libres

Motivación

Dentro del itinerario de formación para IoT/Industria 4.0, este curso es una introducción práctica para conocer qué es el IoT/Industria 4.0/digitalización. Se tratarán muchos temas y tecnologías de forma práctica sin profundizar en ellas, para que luego quien esté interesado pueda profundizar en ellas y puedan aparecer nuevos cursos de especialización que sirvan para el itinerario de formación.

Este curso surge de diversas conversaciones con gente de empresas, alumnos de los cursos de Arduino y especialmente personal del Think TIC en los últimos años donde se ha habla de la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a las ventajas de soluciones IoT o Industria 4.0 que solo pueden acceder las grandes corporaciones.

En anteriores cursos he introducido qué es IoT con el uso de tecnologías libres y en el Arduino Day 2017 se hizo una presentación de IoT con Arduino y un taller:

En este curso voy a hablar de soluciones libres/open source para que cualquiera pueda hacer una solución sencilla o una prueba de concepto de IoT.

Gracias a la herramientas libres/Open Source es posible democratizar el IoT y la industria 4.0. Antes se necesitaba muchísimo dinero no solo en HW y licencias de SW, sino en consultores que hacen un diseño a medida y realizan la integración de los sistemas, ahora no solo el SW  libre y el HW libre y barato, sino que la comunidad da soporte a las dudas, hace documentación y tutoriales, así como librerías para facilitar el trabajo.

Muchas empresas no dan el salto de digitalización porque la inversión inicial puede ser muy alta al necesitar contratar a una empresa externa o herramientas profesionales, pero quién mejor que el personal de la propia empresa que es quien mejor conoce los procesos internos, gracias a la tecnología abiertas, es posible con una pequeña inversión económica y una formación centrada en la digitalización de los procesos.

Propuesta Formativa

Este curso está diseñado para que cualquier trabajador cualificado de una empresa pueda hacer una prueba de concepto de IoT aplicado al sector en que trabaje, usando tecnologías libres y pueda ver resultados rápidos y con una inversión económica mínima.

El curso se basa en hacer una aplicación práctica de IoT en al Aula donde se seguirá un itinerario que explicara cada día varios conceptos y se pondrán en práctica en una aplicación basada en una simulación de varias smart cities.

Este curso está enfocado a profesionales cualificados de diversos sectores que deseen hacer una aplicación de IoT en sus empresas y pueda montar un piloto de IoT en sus instalaciones.

No se trata de un curso de Arduino, Raspberry Pi, etc… sino un curso práctico de puesta en marcha de un ecosistema de IoT donde usaremos esas tecnologías de hardware libres y muchas otras herramientas de software libre y aplicaciones cloud.

Este curso también pretende ser la base para que los alumnos detecten las necesidades de formación que demandan para aplicar en sus sectores como: Docker, comunicaciones inalámbricas, electrónica, APIs, aprendizaje automático, etc…

En resumen, quiero plasmar en este curso mi experiencia de uso de IoT en un entorno profesional, especialmente en el inicio donde partiendo de varias pruebas de concepto nos dimos cuenta del valor que podemos aportar con la digitalización de procesos en la empresa con una pequeña inversión económica.

Objetivo

El objetivo de este curso es conocer algunas de las tecnologías necesarias para el desarrollar soluciones IoT/Industria 4.0 y valiéndose para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y software libres/open source que hay a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa por pequeña que sea pueda hacer una prueba de concepto de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima.

Con los conocimientos adquiridos, los alumnos conocerán las tecnologías necesarias para hacer una solución IoT y profundizar posteriormente en aquellas que más necesiten y puedan desarrollar sus propias soluciones IoT/Industria 4.0.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar una solución IoT/Industria 4.0 sencilla que puede implantarse como prueba piloto en cualquier empresa que desee digitalizar algún proceso.

Requisitos

Para la realización de este curso es necesario tener conocimientos básicos o experiencia en algunas de estas áreas: programación, redes TCP/IP, redes inalámbricas, protocolos de comunicación, bases de datos, uso de sistemas linux, microcontroladores, autómatas, electrónica, uso de sensores, actuadores, motores, etc…

Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.

Metodología

El curso se compone de una combinación de teoría y práctica donde se profundiza en el conocimiento de algunas de las tecnologías usadas para usar en un proyecto de IoT, con una duración total de 30 horas. Durante el curso se irá haciendo un proyecto basado en la simulación de varias Smart Cities donde se pondrán en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas durante el curso.

Los recursos utilizados para la realización de este curso son:

Además están disponibles otros recursos para ampliar información:

Es posible interactuar en el curso mediante:

Para realizar las prácticas de este curso se usará el material disponible en el Think TIC que veremos a fondo en un apartado posterior.

Toda la documentación será on-line con el objetivo de mantenerla actualizada y no con un documento físico que se queda obsoleto rápidamente. Después de finalizar el curso toda la documentación on-line seguirá estando disponible de forma pública.

Todo el material entregado es en préstamo y debe cuidarse al máximo, a la hora del montaje de las prácticas se seguirán las instrucciones para evitar dañar los componentes.

Toda la documentación está liberada con licencia Creative Commons.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Organización del curso

El curso tiene una duración total de 30 horas. El curso se celebra del 12 al 23 de noviembre de 2018 de Lunes a Viernes en horario de 18.00 a 21.00. Se hará un descanso de 10-15 minutos aproximadamente a mitad de la sesión.

Cada día de curso de compone de 3 partes diferenciadas:

Contenido del Curso

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/cursos/curso-iot-open-source-2018/

Temario Simplificado

  • Qué es IoT
  • HW IoT
  • Comunicaciones IoT
  • Protocolos para IoT
  • Plataformas IoT
  • Servicios IoT
  • Proyectos IoT

Temario Extendido

Ver https://www.aprendiendoarduino.com/cursos/curso-iot-open-source-2018/

  • Presentación
    • Presentación del Curso
    • Material Curso IoT
  • Introducción a IoT
    • ¿Qué es IoT?
    • Ecosistema IoT
    • Retos de IoT
    • Aplicación en Diversos Sectores del IoT
    • El valor de los Datos
    • Industria 4.0 (IIoT)
  • HW IoT
    • Sensores
    • Actuadores
    • Microcontroladores – Arduino
    • Servidores – Raspberry Pi
    • Plataformas Cloud
  • Comunicaciones IoT
    • Ethernet
    • WiFi
    • Comunicaciones Inalámbricas
    • ZigBee/XBee
    • Redes LPWAN/LoRa
    • Sigfox
    • Redes Móviles
    • NB-IoT
  • Protocolos IoT
    • HTTP/API REST
    • MQTT
    • FiWare
    • CoAP
    • Otros Protocolos
  • Plataformas IoT
    • Plataformas Públicas/Cloud
      • ThingSpeak
      • Carriots
      • Temboo
      • Blynk
      • Otras Plataformas
    • Plataformas Privadas
    • Dashboards
  • Servicios IoT
    • API REST
    • Smart Metering
    • Open Data
    • Dashboards
    • Análisis de Datos
    • Aprendizaje Automático
  • Proyecto IoT
    • Simulación varias Smart Cities

Tecnologías Usadas

  • Arduino
  • Raspberry Pi
  • API REST
  • MQTT
  • Node Red
  • LoRa
  • XBee
  • WiFi
  • Ethernet
  • Sigfox
  • Bases de Datos
  • Análisis de Datos
  • Dashboards
  • Smart Metering

Presentaciones

  • ¿Qué es para ti IoT/Industria 4.0?
  • ¿Sector de aplicación?
  • ¿Experiencia y formación?
  • ¿Proyectos con IoT?
  • ¿Qué te gustaría aprender en este curso?

Contacto

Para cualquier consulta durante el curso y en cualquier otro momento mediante email: aprendiendoarduino@gmail.com

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom

Y más información sobre el curso y el autor: http://www.aprendiendoarduino.com/acerca-de/