Archivo de la categoría: Plataformas IoT

Itinerario Formación IoT/Industria 4.0

En un acercamiento a esta disciplina, se busca conocer las tecnologías necesarias para el desarrollo de soluciones IoT/Industria Conectada y valiéndonos para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y software libre/open source que hay a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa por pequeña que sea pueda hacer un proyecto sencillo de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima, sea cual sea el sector al que pertenezca.

No solo las grandes empresas pueden dar el salto a IoT, la tecnologías libres permiten que sea factible la digitalización de las pymes con una inversión económica mínima y que surja la innovación desde las propias empresas con una formación adecuada a sus trabajadores.

Fundamentos IoT (Nivel 1)20 h
Dispositivos HW IoT (Nivel 2)20 h
Infraestructuras IoT (Nivel 3)20 h
Conectividad IoT (Nivel 3)20 h
Plataformas IoT (Nivel 4)20 h
Desarrollo Soluciones IoT con Herramientas Libres (Nivel 5)20 h

Ver Anexo I con el material necesario para impartir los cursos de este itinerario.

Fundamentos IoT (Nivel 1)

Objetivo

Describir los fundamentos de Internet de las Cosas e identificar los distintos mercados a los que el alumno puede orientar su actividad profesional.

Dado que las comunicaciones, la conexión a Internet y los dispositivos conectados es un aspecto importante actualmente y los conceptos de computación y comunicaciones van unidos de la mano cuando hablamos de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), vamos a tratar también en este curso las comunicaciones y la programación de los dispositivos conectados.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer qué es IoT
  • Reconocer las tecnologías y arquitecturas de IoT
  • Capas en IoT
  • Saber los retos de IoT
  • Importancia de la seguridad den IoT
  • Empresas en IoT
  • Conocer los mercados verticales de IoT
  • Saber los servicios que ofrece IoT

Requisitos Alumnos

No son necesarios requisitos previos de los alumnos para asistir a este curso

Contenido del Curso

  • Qué es el IoT. Visión Holística
  • Ecosistema IoT
  • Retos de IoT
  • Industria 4.0. IIoT
  • Empresas en IoT
  • Mercados Verticales IoT
  • Campos Profesionales IoT
  • Aplicaciones IoT

Dispositivos HW IoT (Nivel 2)

Objetivo

Visión general del HW en el ecosistema IoT y puesta en práctica. Identificar la solución Hardware y Firmware más correcta para un proyecto IoT.

Analizar el hardware y el firmware utilizado dentro el ecosistema IoT y programar algunas las plataformas de prototipado más populares del mercado

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer las plataformas HW IoT 
  • Conocer el firmware usado en las plataformas HW
  • Identificar la solución Hardware y Firmware más correcta para un proyecto IoT
  • Utilizar plataformas de prototipado IoT

Requisitos Alumnos

Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en HW y Firmware IoT.

Contenido del Curso

  • Dispositivos IoT
  • HW IoT Industrial
  • Firmware: SW de los dispositivos
  • Plataforma de Prototipado
  • Prácticas Firmware
  • HW IoT Comercial

Infraestructuras de Comunicaciones IoT (Nivel 3)

Objetivo

Visión detallada de las infraestructuras y conectividad en IoT con ejemplos prácticos en algunas tecnologías. El alumno será capaz de analizar las necesidades de una solución IoT, ofrecer la mejor solución e implementarla. 

Utilizar las Infraestructuras de comunicación que se usan hoy en día para IoT

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer las diferentes infraestructuras de comunicaciones IoT disponibles en el mercado
  • Comparar las tecnologías inalámbricas y saber elegir la más adecuada dependiendo del proyecto.
  • Ofrecer e implantar soluciones IoT a nivel de conectividad e infraestructuras IoT a partir del análisis de necesidades del proyecto
  • Utilizar algunas de las comunicaciones con placas de prototipado como Arduino y ESP8266

Requisitos Alumnos

Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en infraestructuras y conectividad IoT.

Contenido del Curso

  • Conectividad IoT
  • Redes Inalámbricas IoT
  • Infraestructura de Comunicación IoT
  • Prácticas de Comunicaciones IoT

Conectividad IoT (Nivel 3)

Objetivo

Visión detallada de las infraestructuras y conectividad en IoT con ejemplos prácticos en algunas tecnologías. El alumno será capaz de analizar las necesidades de una solución IoT, ofrecer la mejor solución e implementarla. 

Analizar los protocolos más populares para dotar de conectividad a los dispositivos IoT y configurar el software

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer los protocolos más populares usados en IoT
  • Profundizar en el protocolo HTTP y el uso de API REST
  • Profundizar en el protocolo MQTT y su uso en aplicaciones IoT
  • Instalar, configurar y usar un broker MQTT
  • Ofrecer e implantar soluciones IoT a nivel de conectividad e infraestructuras IoT a partir del análisis de necesidades del proyecto

Requisitos Alumnos

Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en infraestructuras y conectividad IoT.

Contenido del Curso

  • Protocolos IoT
  • Protocolo HTTP
  • Uso de API REST
  • Protocolo MQTT
  • Práctica MQTT

Plataformas IoT (Nivel 4)

Objetivo

Visión general de las plataformas IoT y trabajo detallado en algunas de ellas. Proponer, instalar y configurar la plataforma más adecuada para el desarrollo de soluciones IoT.

Analizar las  las plataformas existentes en IoT e instalar y configurar alguna de las más utilizadas.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer las plataformas IoT Generalistas y especializadas más usadas
  • Conocer plataformas open source, instalar y configurar en un servidor
  • Encontrar la plataforma adecuada para una solución IoT, instalación y configuración
  • Programar servicios usando Node-Red
  • Uso de Bases de Datos para almacenamiento de datos
  • Configuración y uso de Dashboards
  • Analizar datos de forma visual

Requisitos Alumnos

Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en plataformas IoT.

Contenido del Curso

  • Plataformas Cloud Generalistas
  • Plataformas Cloud Especializadas
  • Práctica de Plataformas Cloud
  • Plataformas Privadas/Libres
  • Práctica Plataformas Privadas/Libres
  • Servicios IoT
  • Node-Red
  • Bases de Datos
  • Dashboards
  • Ejemplos prácticos IoT

Desarrollo Soluciones IoT con Herramientas Libres (Nivel 5)

Objetivo

Este curso pretende unificar todos los conocimiento adquiridos en los anteriores cursos del itinerario IoT para hacer un proyecto “full stack” de IoT.

Unificar los conocimientos adquiridos en los otros cursos, identificar necesidades reales con respuestas desde el IoT y desarrollar una solución específica para una necesidad.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Proponer e implementar soluciones IoT como respuesta a necesidades específicas
  • Desarrollar un proyecto IoT  estructurado según las fases relacionadas en cada módulo  que de respuesta a una necesidad real del entorno del alumno

Requisitos Alumnos

Los alumnos deberán haber cursado todos los cursos del itinerario IoT o tener experiencia en el desarrollo de soluciones IoT

Contenido del Curso

  • Repaso de conceptos
  • Ejemplo de soluciones IoT Completas
  • Identificación de necesidades
  • Presentación preliminar
  • Desarrollo del Proyecto
  • Presentación del Proyecto
Anuncio publicitario

Thingspeak

ThingSpeak es un plataforma de Internet of Things (IoT) que permite recoger y almacenar datos de sensores en la nube y desarrollar aplicaciones IoT. Thinkspeak también ofrece aplicaciones que permiten analizar y visualizar tus datos en MATLAB y actuar sobre los datos. Los datos de los sensores pueden ser enviados desde Arduino, Raspberry Pi, BeagleBone Black y otro HW.

Web: https://thingspeak.com/

Thingspeak es parte de Mathworks https://en.wikipedia.org/wiki/MathWorks que es la empresa de entre otros Matlab y Simulink.

Uso comercial: https://thingspeak.com/pages/commercial_learn_more

Precios: https://thingspeak.com/prices

Features Thingspeak:

También puede acceder a los recursos de MATLAB y Simulink con una cuenta gratuita de MathWorks.

Apps de Thingspeak, son los servicios de la plataforma IoT: https://thingspeak.com/apps

Librería Thingspeak para Arduino, ESP8266 y ESP32: https://github.com/mathworks/thingspeak-arduino

La estructura de Thingspeak es:

  • Canales (Channels): los datos que recogemos en los dispositivos se guardan en canales.
  • En cada canal se disponen de una serie de campos para guardar datos, así como otra información adicional
  • Los canales pueden ser públicos o privados.
  • Dentro de cada canal podemos añadir visualizaciones o Widgets
  • Los datos del canal se pueden importar o exportar
  • En la pestaña de API keys está la información con las contraseñas (API Keys) para usar con las APIs.

Tutoriales Thingspeak: https://community.thingspeak.com/tutorials/

Tutoriales Arduino:

Tutoriales ESP8266:

Tutoriales Raspberry Pi.

Documentación: https://www.mathworks.com/help/thingspeak/

Getting started con Thingspeak: https://www.mathworks.com/help/thingspeak/getting-started-with-thingspeak.html

Ejemplos: https://www.mathworks.com/help/thingspeak/examples.html

Restful y MQTT APIs: https://www.mathworks.com/help/thingspeak/channels-and-charts-api.html

Alertas: https://www.mathworks.com/help/thingspeak/monitor-channel-inactivity-using-multiple-thingSpeak-apps.html

Más información:

Cliente MQTT Thingspeak

ThingSpeak ahora es compatible con la publicación MQTT, que le permite enviar datos a ThingSpeak desde cualquier dispositivo o servicio compatible con el estándar MQTT.

Puede seguir enviando hasta 3 millones de mensajes al año de forma gratuita. Para determinar cuántos mensajes utiliza, puede iniciar sesión y ver el uso de su cuenta.

Tutoriales para usar MQTT con Arduino:

Ejemplo con Thingspeak

Instalar con el gestor de librerías la librería thinkspeak o manualmente desde https://github.com/mathworks/thingspeak-arduino

Crear un nuevo canal: temperatura casa

Los canales guardan todos los datos que una aplicación Thingspeak recoge. Cada canal incluye 8 campos que pueden almacenar cualquier tipo de dato, además de tres campos para localización del dispositivo y uno para el estado de los datos. Una vez los datos son recogidos en un canal, es posible usarlos con las apps de Thingspeak para analizarlos y visualizarlos.

API: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/channels-and-charts.html

Thingspeak apps: https://thingspeak.com/apps

Tutorial: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/getting-started-with-thingspeak.html

Analizar datos: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/analyze-your-data.html

Actuar con tus datos: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/act-on-your-data.html

Código con IP fija y sin librería: https://github.com/jecrespo/Aprendiendo-Arduino/tree/master/Ejercicio65-Thingspeak

Código con IP fija y librerías: https://github.com/jecrespo/aprendiendoarduino-iot/tree/master/01-Thingspeak/Temp-y-Hum

Canal público: https://thingspeak.com/channels/242341

Usar MQTT con Thingspeak: http://blogs.mathworks.com/iot/2017/01/20/use-mqtt-to-send-iot-data-to-thingspeak/

Repositorio: https://github.com/jecrespo/aprendiendoarduino-iot/tree/master/01-Thingspeak

Analizar

Ejemplos: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/examples.html

Tutorial: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/analyze-your-data.html  

Actuar

Con webhooks http, thinghttp: https://thingspeak.com/apps/thinghttp

React: https://thingspeak.com/apps/reacts

React app: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/react-app.html

Manual Thinghttp APP: https://es.mathworks.com/help/thingspeak/thinghttp-app.html

Tutorial: http://community.thingspeak.com/tutorials/arduino/cheerlights-with-arduino-and-the-fastled-library/

Restduino: https://github.com/sirleech/RestduinoThingspeak

Time control:

Canal público: https://thingspeak.com/channels/242341

Plataformas Cloud Públicas

Las plataformas de IoT son plataformas SW que reciben los datos datos recogidos por nuestros sensores y luego son enviados por los microcontroladores y que se alamacenan, además de dar otros servicios. Pueden ser plataformas de terceros o plataformas propias desarrolladas por nosotros.

Estas plataformas tienen un HW y el SW que pueden usar estas tecnologías:

  • Virtualización, las plataformas SW pueden estar virtualizadas generalmente por motivos de escaliabilidd.
  • Bases de Datos, principalmente nosql como Mongo DB, RavenDB, cassandra y otras muchas. Big Data.
  • Tratamiento de big data con Hadoop o spark
  • Plataformas propias como Amazon AWS que tiene para IoT https://aws.amazon.com/es/iot/
  • Google cloud platform: https://cloud.google.com/solutions/iot/
  • Google Weave, es una plataforma de comunicaciones para IoT
  • IBM blue Mix http://www.ibm.com/cloud-computing/bluemix/
  • Desarrollo con Microsoft Azure
  • Desarrollo de software de plataformas webs con .NET, php, javascript, python, django, node.js
  • Scadas industriales, scadas en la nube o scada as a service

Por el contrario se pueden instalar plataformas privadas en nuestras propias instalaciones sin acceso desde Internet, algunos ejemplos:

Plataformas IoT para makers: https://www.sparkfun.com/news/2413

Guía de plataformas IoT: https://www.ibm.com/developerworks/library/iot-lp101-why-use-iot-platform/index.html

Elegir plataforma IoT: https://ricveal.com/blog/plataformas-iot/

Arquitectura de una plataforma IoT:

Listado de algunas plataformas IoT:

HW y Plataformas IoT

Hay empresas que fabrican el HW para IoT con comunicación integrada, pero también su propia plataforma específica, pero generalmente pueden intercambiarse con otras.

Particle

Web https://www.particle.io/. Particle es HW + Software + Conectividad

Hardware: https://store.particle.io/

IDE: https://docs.particle.io/tutorials/developer-tools/dev/

Device OS es el sistema operativo para el HW: https://www.particle.io/device-os/

Device Cloud es la plataforma: https://www.particle.io/device-cloud/

Serverless IoT with Particle and AWS: https://mike.lapidak.is/thoughts/serverless-iot-with-particle-and-aws

Pycom

Pycom es un fabricante de HW IoT programable en Python que también ofrece su propia plataforma.

Pycom tiene HW + plataforma + IDE y se programa en Python y lleva un ESP32 con micropython. Hay versiones con wifi o LoRa o Sigfox.

Hardware:

Software: https://pycom.io/solutions/software/

Red: https://pycom.io/solutions/network/

Pybites es la plataforma: https://pycom.io/solutions/software/pybytes/

LoPy (LoRa) con TTN: https://www.thethingsnetwork.org/docs/devices/lopy/

LoPy4 placa basada en ESP32 con comunicación LoRa, Sigfox, WiFi, Bluetooth: https://pycom.io/product/lopy4/

Los SiPy disponen de conectividad Sigfox que además incluyen WiFi y BLE para desarrollo con micropython:

Campaña Kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/pycom/pylife?ref=582489&token=8c77e87b

Mysensors.org

Web https://www.mysensors.org/

MySensors es una comunidad de hardware y software de código abierto centrada en la domótica y la Internet de los objetos.

Estamos aquí para ayudar a las personas que desean crear sensores y actuadores originales y asequibles basados en componentes como Arduino, ESP8266, Raspberry Pi, NRF24L01+ y RFM69.

Proporcionamos instrucciones de construcción fáciles de seguir, ejemplos de código listo para usar y diseños de hardware de código abierto adaptables. Todo esto se ejecuta en la biblioteca de software MySensors para una comunicación segura que ha sido probada en batalla con más de 20 de los controladores de automatización del hogar líderes en el mercado.

Hardware: https://www.mysensors.org/hardware

Controladores/plataformas: https://www.mysensors.org/controller

PHPoC

PHPoC: https://www.phpoc.com/index.php

PHP on Chip: https://www.phpoc.com/what_is_phpoc.php

Productos: https://www.phpoc.com/products.php

Comprar: https://www.3dsoma.com/es/96-phpoc

Más sobre el lenguaje de programación: https://www.phpoc.com/support/manual/phpoc_vs_php/contents.php?id=overview

Artik

Samsung Artic, la plataforma de IoT de Samsung: https://www.artik.io/

Módulos HW: https://www.artik.io/modules/

Artik Cloud: https://artik.cloud/

Más información:

Uso de plataforma artik:

Libelium

Empresa IoT afincada en Zaragoza

Web: http://www.libelium.com/

HW

Plataforma: http://www.libelium.com/cloud-services/services-cloud-manager/

Waspmote: es el arduino con muchos sensores y conectividades:

Plug and sense: ya integrado el waspmote: http://www.libelium.com/products/plug-sense/technical-overview/

Meshlium es el gateway que conecta a la red pública la red privada de sensores que tengo

Se integra con plataforma de terceros como bluemix, iotsens, etc…

Y luego la parte de aficionados https://www.cooking-hacks.com/

Empresas en IoT

Google Android Things. Android Things es la nueva plataforma para el Internet de las Cosas de Google. El Internet de las cosas consiste en aquellos dispositivos que se encuentran conectados a Internet pero que no son ordenadores al uso, sino dispositivos inteligentes que podemos controlar con nuestro móvil: https://developer.android.com/things/

Apple en IoT. Homekit un framework especializado en comunicarse y controlar accesorios en la casa del usuario, con añadidos como que los usuarios puedan agrupar acciones y activarlas utilizando Siri: https://developer.apple.com/homekit/

Actores importantes en el cloud IoT:

Algunas empresas y proyectos interesantes de IoT