La parte principal para las conexiones es la Arduino Nano Expansion Board. Esta placa dispone de una expansión de los puertos del Arduino Nano junto con un pin de VCC y otro de GND para cada pin del Arduino.
Seguir el esquema de cableado y el código de colores si es posible
En los conectores de tres pines usados en los sensores IR, tener en cuenta que hay que cruzar los pines GND y Vcc para que coincida con las conexiones de la placa de expansión de Arduino
¡¡IMPORTANTE!!: Para mejorar la autonomía del robot, debe puentearse el diodo M7 de la placa de expansión Nano. Al quitar este diodo mejoramos el voltaje que llega a la placa y los componentes, pero quitamos la protección en caso de un error en la polaridad de la alimentación de la placa de expansión Nano, recordad que la polaridad de la placa es el positivo el centro y masa el exterior. Con esta modificación es casi como si alimentamos al nano desde el Vin
Dos Opciones:
Pasos
Montar las pilas en el portapilas y conectar el cable
El chasis impreso en 3D consiste en dos piezas, en la parte inferior se coloca el portapilas y los tres sensores IR TCRT5000 con sus cables.
Colocar los dos servos con las ruedas y atornillarlas
Colocar el conjunto de los servos y ruedas en el chasis
Colocar el sensor de distancia ultrasónico HC-SR04 con los cables en el hueco a tal efecto de la base del chasis.
Sobre la pieza superior se coloca la placa de expansión de Arduino nano y el Arduino ya instalado.
Atornillar
Una vez todo colocado, se conectarán los cables a la placa de expansión siguiendo el esquema.
Es un robot open source económico y fácil de construir y programar, con el objetivo de acercar la robótica y la programación a cualquiera, especialmente a los niños y niñas.
Robot Minisumo Multifunción. Pensado para competiciones de minisumo, pero puede ser utilizado para aprender a programar otras funciones, como sigue lineas, evita obstáculos, resuelve laberintos o lo que se te ocurra.