Archivo de la categoría: UR-Maker

Arduino Day 2021 UR-Maker

Página principal del robot: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2021/04/02/robot-minisumo-v2/ 

Este robot ha sido diseñado para el Arduino Day 2021 del Área UR-Maker de la Universidad de La Rioja.

Evento:

Para facilitar la construcción del robot, se ha preparado un Kit listo para montaje con todo incluido para el evento compuesto por:

  • Chasis impreso
  • Dojo
  • Portapilas y pilas
  • Arduino con pines soldados + cable USB y placa de expansión Arduino
  • Kit motores y ruedas
  • Sensor ultrasonidos
  • Cables ya montados, buzzer y sensores infrarrojos
  • Tornillos, bridas y mini destornillador

Preparando el material:

Anuncio publicitario

Presentación Taller Arduino Ingenia’21

Objetivos

El objetivo de este taller es iniciar al alumno en la programación y uso de la placa de hardware libre Arduino.

El alumno conocerá las bases de la programación de Arduino, uso de librerías, los conceptos de entradas y salidas digitales y analógicas y aprenderá a manejar sensores y actuadores de diversos tipos. Todo ellos mediante casos prácticos usando los kits de Arduino.

Al finalizar el taller el alumno será capaz de usar el entorno de programación de Arduino, ejecutar programas, manejar la plataforma Arduino, conocer su potencial y realizar sus propios proyectos con Arduino.

Requisitos

Este taller parte desde cero, por lo que no son necesarios unos conocimientos previos, pero sí son recomendables conocimientos básicos de programación, electricidad y electrónica.

Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.

Metodología

En este caso he diseñado un curso 100% práctico donde aprenderemos a manejar Arduino usando un kit de Arduino básico como los que se pueden comprar por unos 20-25€. Usaremos cada elemento del kit y nos servirá de guía para aprender los conceptos de manejo de un microcontrolador.

El taller consiste en aprender a manejar Arduino usando el típico kit de Arduino que puede comprarse desde 25€ como guía para aprender conceptos de programación, electrónica y microcontroladores. De esta forma se establecen las bases necesarias para entender la plataforma Hardware y Software de Arduino, con una duración de 9 horas.

Una vez acabado el taller el alumno podrá realizar un proyecto más complejo combinando todo lo aprendido donde podrá ver la potencia de esta tecnología.

Los recursos utilizados para la realización de este curso son:

Además están disponibles otros recursos para ampliar información:

Para interactuar en el curso se puede hacer mediante el canal de Telegram facilitado a los inscritos en el curso.

Para realizar las prácticas de este curso se incluye un Kit Arduino https://es.aliexpress.com/item/UNO-KIT-Upgraded-version-of-the-For-Starter-Kit-the-RFID-learn-Suite-Stepper-Motor-ULN2003/1207142899.html que contiene un Arduino Uno, una serie de sensores y actuadores y diversos elementos electrónicos necesarios para realizar las prácticas y proyectos.

Todo el material entregado es en préstamo y debe cuidarse al máximo, a la hora del montaje de las prácticas se seguirán las instrucciones para evitar dañar los componentes.

Toda la documentación y código es liberado con licencia Creative Commons.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Licencia de Creative Commons

http://co.creativecommons.org/wp-content/uploads/2008/02/by-nc-sa.png 

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Como Empezar con Arduino

Para empezar con Arduino debes preguntarte qué sabes de electrónica y qué sabes de programación. Si no sabes de electrónica, es difícil entender cómo funcionan los elementos con los que va a interactuar la placa Arduino y si no sabes de programación no va a ser posible traducir las órdenes que deseas hacer a la electrónica para que las ejecute Arduino.

La gran ventaja de Arduino es que no es necesario ser un experto en cada una de esas áreas, nos ofrece una capa de programación muy sencilla y el HW es muy sencillo de manejar sin saber mucho de electrónica.

Para empezar con Arduino hay que aprender electrónica y a programar y eso es lo que vamos a aprender en este curso entre otras cosas.

Artículos de como empezar con Arduino:

Un buen tutorial para los que están empezando lo puedes ver en https://openwebinars.net/tutorial-de-arduino/ 

Acerca de Enrique Crespo

El autor del curso es Enrique Crespo. Llevo trabajando con Arduino desde el año 2011 y en el año 2014 empecé mi andadura como profesor de Arduino y otros temas relacionados. Desde entonces he impartido muchos cursos presenciales de Arduino, talleres y conferencias en diversos lugares. También colaboro en el makerspace de la Universidad de la Rioja UR-maker.

Todos los cursos, talleres y conferencias que he impartido puedes verlos en https://www.aprendiendoarduino.com/, donde publico toda la documentación y código.

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/enriquecrespo/ 

Contacto

Para cualquier consulta durante el curso y en cualquier otro momento mediante email: aprendiendoarduino@gmail.com

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom 
Y más información sobre el curso y el autor: http://www.aprendiendoarduino.com/acerca-de/

Arduino Day 2020 desde casa

El pasado 21 de marzo de 2020 se celebró el Arduino Day, puesto que en España y en otros países estábamos en cuarentena, los eventos se celebraron on-line.

Este vídeo es un directo en Youtube que hice justo antes del Streaming oficial de Arduino.

En este vídeo hablo:

Presentación Taller Arduino Ingenia’19

Taller de iniciación para aprender a programar y manejar Arduino dentro de las “XIII Jornadas de Ingeniería Industrial Aplicada, ingenia’19” de la Universidad de la Rioja y de la mano del Área UR-Maker.

Taller de 9 horas divididos en 3 días: 28 de febrero, 07 y 14 de marzo.

Tríptico Ingenia’19: https://www.unirioja.es/facultades_escuelas/etsii/Ingenia/medioTriptico_ingenia19.pdf

«Curso Práctico de Arduino» curso diseñado 100% práctico donde aprender a manejar Arduino usando un kit de Arduino básico como los que se pueden comprar por unos 20-25€. Usaremos cada elemento del kit y servirá de guía para aprender los conceptos de manejo de un microcontrolador.

Contacto: aprendiendoarduino@gmail.com

INGENIA’19 – XIV Jornadas de Ingeniería Industrial Aplicada

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de La Rioja, con la colaboración de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica, organiza las décimoterceras Jornadas de Ingeniería Industrial Aplicada, ingenia’19. Estas Jornadas pretenden fomentar la relación entre el entorno tecnológico e industrial y todos los que formamos parte de la ETSII.

ingenia’19 comprende una serie de actividades, organizadas por docentes de la ETSII y coordinadas por la Dirección de la misma. Estas actividades incluyen ciclos de conferencias, mesas redondas y un conjunto de visitas a empresas e instalaciones industriales representativas de los campos de aplicación de la ingeniería industrial en La Rioja y su entorno.

Las actividades programadas en ingenia’19 se desarrollarán entre el 28 de febrero y el 15 de noviembre de 2019, coincidiendo con el segundo semestre de las titulaciones impartidas en la ETSII de este curso y el primer semestre del siguiente.

Tríptico Ingenia’19: https://www.unirioja.es/facultades_escuelas/etsii/Ingenia/medioTriptico_ingenia19.pdf   

Seminario: Curso práctico de Arduino

Fecha: 28 de febrero, 07 y 14 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas.

Lugar: Área URMaker (L005) y laboratorio L205 del Edificio Ampliación Politécnico

Ponente: José Enrique Crespo Moreno, profesional experto en Arduino, microcontroladores, automatización y gestión energética. http://www.aprendiendoarduino.com/acerca-de/

El objetivo que tiene este seminario de tres días de duración (9 h) es conocer las bases de la programación de Arduino, el uso de librerías, los conceptos de entradas y salidas digitales y analógicas y aprender a manejar sensores y actuadores de diversos tipos. Todo ellos mediante casos prácticos usando los kits de Arduino disponibles.

Inscripciones: https://www.unirioja.es/facultades_escuelas/etsii/ingenia.shtml

El taller de Arduino está abierto a cualquiera y no solo a alumnos de la Universidad de la Rioja. Es posible inscribirse en https://www.unirioja.es/facultades_escuelas/etsii/ingenia.shtml  pero tienen preferencia los alumnos de la UR para asistir al taller.

Objetivos

El objetivo de este taller es iniciar al alumno en la programación y uso de la placa de hardware libre Arduino.

El alumno conocerá las bases de la programación de Arduino, uso de librerías, los conceptos de entradas y salidas digitales y analógicas y aprenderá a manejar sensores y actuadores de diversos tipos. Todo ellos mediante casos prácticos usando los kits de Arduino.

Al finalizar el taller el alumno será capaz de usar el entorno de programación de Arduino, ejecutar programas, manejar la plataforma Arduino, conocer su potencial y realizar sus propios proyectos con Arduino.

Requisitos

Este taller parte desde cero, por lo que no son necesarios unos conocimientos previos, pero sí son recomendables conocimientos básicos de programación, electricidad y electrónica.

Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.

Metodología

En este caso he diseñado un curso 100% práctico donde aprenderemos a manejar Arduino usando un kit de Arduino básico como los que se pueden comprar por unos 20-25€. Usaremos cada elemento del kit y nos servirá de guía para aprender los conceptos de manejo de un microcontrolador.

El taller consiste en aprender a manejar Arduino usando el típico kit de Arduino que puede comprarse desde 20€ como guía para aprender conceptos de programación, electrónica y microcontroladores. De esta forma se establecen las bases necesarias para entender la plataforma Hardware y Software de Arduino, con una duración de 9 horas.

Una vez acabado el taller el alumno podrá realizar un proyecto más complejo combinando todo lo aprendido donde podrá ver la potencia de esta tecnología.

Los recursos utilizados para la realización de este curso son:

Además están disponibles otros recursos para ampliar información:

Para interactuar en el curso se puede hacer mediante:

Para realizar las prácticas de este curso se incluye un Kit Arduino https://es.aliexpress.com/item/UNO-KIT-Upgraded-version-of-the-For-Starter-Kit-the-RFID-learn-Suite-Stepper-Motor-ULN2003/1207142899.html que contiene un Arduino Uno, una serie de sensores y actuadores y diversos elementos electrónicos necesarios para realizar las prácticas y proyectos.

Todo el material entregado es en préstamo y debe cuidarse al máximo, a la hora del montaje de las prácticas se seguirán las instrucciones para evitar dañar los componentes.

Toda la documentación y código es liberado con licencia Creative Commons.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Organización del Taller

Duración total de 9 horas. El taller se realiza los días 28 de febrero, 07 y 14 de marzo, en horario de 17.00 a 20.00. Se hará un descanso de 10 minutos aproximadamente a mitad de la sesión.

Detalle del temario: https://www.aprendiendoarduino.com/talleres-arduino/arduino-ur-maker-2019/

Como Empezar con Arduino

Para empezar con Arduino debes preguntarte qué sabes de electrónica y qué sabes de programación. Si no sabes de electrónica, es difícil entender cómo funcionan los elementos con los que va a interactuar la placa Arduino y si no sabes de programación no va a ser posible traducir las órdenes que deseas hacer a la electrónica para que las ejecute Arduino.

La gran ventaja de Arduino es que no es necesario ser un experto en cada una de esas áreas, nos ofrece una capa de programación muy sencilla y el HW es muy sencillo de manejar sin saber mucho de electrónica.

Para empezar con Arduino hay que aprender electrónica y a programar y eso es lo que vamos a aprender en este curso entre otras cosas.

Artículos de como empezar con Arduino:

Un buen tutorial para los que están empezando lo puedes ver en https://openwebinars.net/tutorial-de-arduino/

Acerca de Enrique Crespo

El autor del curso es Enrique Crespo. Llevo trabajando con Arduino desde el año 2011 y en el año 2014 empecé mi andadura como profesor de Arduino y otros temas relacionados. Desde entonces he impartido muchos cursos presenciales de Arduino, talleres y conferencias en diversos lugares. También colaboro en el makerspace de la Universidad de la Rioja UR-maker.

Todos los cursos, talleres y conferencias que he impartido puedes verlos en https://www.aprendiendoarduino.com/, donde publico toda la documentación y código.

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/enriquecrespo/

Contacto

Para cualquier consulta durante el curso y en cualquier otro momento mediante email: aprendiendoarduino@gmail.com

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom

Y más información sobre el curso y el autor: http://www.aprendiendoarduino.com/acerca-de/

Sonda Temperatura DHT11 Arduino

Sensor de humedad y temperatura DHT11. Es lo suficientemente exacta para la mayoría de los proyectos que necesitan hacer un seguimiento de las lecturas de humedad y temperatura.

El sensor incluye un sensor de humedad capacitivo y un sensor de temperatura NTC, conectado con un microcontrolador de 8 bits de alto rendimiento.

Aplicaciones: HVAC, deshumidificador, ensayos e inspección de equipos, bienes de consumo, control automático, automóvil, registradores de datos, estaciones meteorológicas, electrodomésticos, regulador de humedad, humedad médicos y otros medición y control.

Parámetros del producto:

  • Humedad relativa:
    • Resolución: 16 bits
    • Repetibilidad: ±1% H.R.
    • Precisión: 25 ° C ± 5% hr
    • Histéresis: < ± 0.3% RH
    • Estabilidad a largo plazo: < ± 0.5% hr / año
  • Temperatura:
    • Resolución: 16 bits
    • Repetibilidad: ±0. 2 ° C
    • Precisión: 25 ° C ± 2° c
  • Características eléctricas
    • Fuente de alimentación: DC 3.5 ~5.5V
    • Corriente: medición 0.3mA
    • Espera 60μA
    • Periodo de muestreo: más de 2 segundos
  • Descripción pines:
    • VDD alimentación 3,5~5.5V DC
    • serie de datos, un solo bus
    • NC, pin vacío
    • GND tierra, la energía negativa

Datasheet y protocolo sonda DHT11: https://akizukidenshi.com/download/ds/aosong/DHT11.pdf

Conexión Arduino:

Otra vez vamos a usar una biblioteca diseñada específicamente para estos sensores que harán que nuestro código corto y fácil de escribir. Librería: https://github.com/olewolf/DHT_nonblocking

Esta librería no está en el gestor de librerías, así que habrá de descargarla e instalar manualmente

Ejecutar el sketch y ver datos: https://github.com/jecrespo/Arduino-Kit-China-Guide/blob/master/10-DHT11/DHT_nonblocking/DHT_nonblocking.ino

Otra biblioteca para esta sonda disponible en el gestor de librerías en SimpleDHT: https://github.com/winlinvip/SimpleDHT

Ejecutar el ejemplo DHT11Default de la librería SimpleDHT y ver los datos por el monitor serie.

Información Adicional

Se puede comprar este sensor en: https://www.seeedstudio.com/Grove-Temperature-Humidity-Sensor-DHT11.html

Información del sensor: http://wiki.seeedstudio.com/Grove-TemperatureAndHumidity_Sensor/

Acerca de Seeed Studio: Seeed es el habilitador de hardware de IoT que proporciona servicios durante 10 años que permiten a los fabricantes realizar sus proyectos y productos. Seeed ofrece una amplia gama de plataformas de hardware y módulos de sensores listos para ser integrados con las plataformas IoT existentes y la fabricación de PCB de un solo paso y el montaje de prototipos de PCB. Seeed Studio proporciona una amplia selección de piezas electrónicas incluyendo Arduino, Raspberry Pi y muchas plataformas de placas de desarrollo diferentes. Especialmente el Grove System ayuda a los ingenieros y fabricantes a evitar problemas de cables. Seeed Studio ha desarrollado más de 280 módulos Grove que cubren una amplia gama de aplicaciones que pueden satisfacer una gran variedad de necesidades.

Enlaces: