Archivo de la categoría: W5100

Hardware Ethernet en Arduino

El Arduino ethernet shield nos da la capacidad de conectar un Arduino a una red ethernet. Es la parte física que implementa la pila de protocolos TCP/IP.

Está basada en el chip ethernet Wiznet W5100. El Wiznet W5100 provee de una pila de red IP capaz de soportar TCP y UDP. Soporta hasta cuatro conexiones de sockets simultáneas. Usa la librería Ethernet para leer y escribir los flujos de datos que pasan por el puerto ethernet. Me permitirá escribir sketches que se conecten a internet usando esta shield.

Datasheet de W5100: https://www.sparkfun.com/datasheets/DevTools/Arduino/W5100_Datasheet_v1_1_6.pdf

Librería ethernet: http://arduino.cc/en/Reference/Ethernet

El shield provee un conector ethernet estándar RJ45. La ethernet shield dispone de unos conectores que permiten conectar a su vez otras placas encima y apilarlas sobre la placa Arduino.

Arduino usa los pines digitales 10, 11, 12, y 13 (SPI) para comunicarse con el W5100 en la ethernet shield. Estos pines no pueden ser usados para e/s genéricas.

El botón de reset en la shield resetea ambos, el W5100 y la placa Arduino.

La shield contiene varios LEDs para información:

  • ON: indica que la placa y la shield están alimentadas
  • LINK: indica la presencia de un enlace de red y parpadea cuando la shield envía o recibe datos
  • 100M: indica la presencia de una conexión de red de 100 Mb/s (de forma opuesta a una de 10Mb/s)
  • RX: parpadea cuando el shield recibe datos
  • TX: parpadea cuando el shield envía datos

El jumper soldado marcado como “INT” puede ser conectado para permitir a la placa Arduino recibir notificaciones de eventos por interrupción desde el W5100, pero esto no está soportado por la librería Ethernet. El jumper conecta el pin INT del W5100 al pin digital 2 de Arduino.

El slot SD en la shield usa la librería http://arduino.cc/en/Reference/SD para manejarlo. El propio chip W5100 incluye el manejo de tarjetas SD.

Para usar la Ethernet Shield solo hay que montarla sobre la placa Arduino. Para cargar los sketches a la placa con el shield, conectarla al ordenador mediante el cable USB como se hace normalmente. Luego conectar el puerto Ethernet a un ordenador, a un switch o a un router utilizando un cable ethernet standard (CAT5 o CAT6 con conectores RJ45). La conexión al ordenador puede requerir el uso de un cable cruzado (aunque muchos ordenadores actuales, pueden hacer el cruce de forma interna).

Un tutorial sencillo para comenzar con el shield ethernet en: http://www.artinteractivo.com/arduino-ethernet

Para cualquier duda sobre el ethernet Shield consultar: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoEthernetShield

Puntos a recordar del Ethernet Shield:

  • Opera a 5V suministrados desde la placa de Arduino
  • El controlador ethernet es el W5100 con 16K de buffer interno. No consume memoria.
  • El shield se comunica con el microcontrolador por el bus SPI, por lo tanto para usarlo siempre debemos incluir la libreria SPI.h: http://arduino.cc/en/Reference/SPI
  • Soporta hasta 4 conexiones simultáneas
  • Usar la librería Ethernet para manejar el shield: http://arduino.cc/en/Reference/Ethernet
  • El shield dispone de un lector de tarjetas micro-SD que puede ser usado para guardar ficheros y servirlos sobre la red. Para ello es necesaria la librería SD: http://arduino.cc/en/Reference/SD
  • Al trabajar con la SD, el pin 4 es usado como SS.

Arduino UNO se comunica con W5100 y la tarjeta SD usando el bus SPI a través del conector ICSP. Por este motivo los pines 10, 11, 12 y 13 en el UNO y los 50, 51, 52 y 53 en el Mega no podrán usarse. En ambas placas los pines 10 y 4 se usan para seleccionar el W5100 y la tarjeta SD. El Ethernet y el SD no pueden trabajar simultáneamente y debemos tener cuidado al usar ambos de forma conjunta.

Para conectar el shield, se deben seguir estas instrucciones: http://arduino.cc/en/Guide/ArduinoEthernetShield

El esquemático lo podéis encontrar en: http://arduino.cc/en/uploads/Main/arduino-ethernet-shield-06-schematic.pdf

Arduino Ethernet Shield 2

Arduino Ethernet Shield es una placa que aparece en la web de arduino.cc como retirado, pero sigue estando disponible como clones o versiones derivadas.

Existe una nueva versión del Ethernet Shield llamadal Arduino Etherner Shield 2 con el nuevo Wiznet 5500: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoEthernetShield

Este Shield usa la librería Ethernet 2 cuya sintaxis es igual que la librería Ethernet: https://www.arduino.cc/en/Reference/Ethernet

Data sheet de W5500: https://www.sos.sk/productdata/15/26/12/152612/W5500_datasheet_v1.0.2_1.pdf

Mejoras de W5500: https://feilipu.me/2014/11/16/wiznet-w5500-ioshield-a/

Otros Arduinos con Ethernet

Existe un Arduino Ethernet que es casi igual a un arduino UNO + Ethernet Shield: https://www.arduino.cc/en/Main/arduinoBoardEthernet

También existe el Arduino Leonardo ETH que es casi lo mismo que un Arduino Leonardo + un Ethernet Shield 2: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardLeonardoEth

Práctica: Uso Ethernet Shield

IP Dinámica con Arduino. DHCP

Configurar Arduino con el ethernet shield de forma que coja la IP dinámicamente por DHCP y lo muestre por pantalla.

Solución: https://github.com/jecrespo/aprendiendoarduino-Curso_Arduino_2017/tree/master/Ejercicio32-DHCP

IP Fija con Arduino

Configurar Arduino con el ethernet shield de forma que le asignamos una IP fija con la siguiente configuración:

  • IP: 192.168.6.1YY. Siendo YY el número = 30 + número del kit. Por ejemplo para el kit 4 la IP es la 192.168.6.134 y para el kit 16 la IP es es 192.168.6.146.
  • Subnent: 255.255.255.0
  • Gateway: 192.168.6.1
  • DNS: 8.8.8.8

Solución: https://github.com/jecrespo/aprendiendoarduino-Curso_Arduino_2017/tree/master/Ejercicio33-Configurar_IP

Anuncio publicitario

Ethernet Shield

El Arduino ethernet shield nos da la capacidad de conectar un Arduino a una red ethernet. Es la parte física que implementa la pila de protocolos TCP/IP.

Está basada en el chip ethernet Wiznet W5100. El Wiznet W5100 provee de una pila de red IP capaz de soportar TCP y UDP. Soporta hasta cuatro conexiones de sockets simultáneas. Usa la librería Ethernet para leer y escribir los flujos de datos que pasan por el puerto ethernet. Me permitirá escribir sketches que se conecten a internet usando la shield.

Datasheet de W5100: https://www.sparkfun.com/datasheets/DevTools/Arduino/W5100_Datasheet_v1_1_6.pdf

Librería ethernet: http://arduino.cc/en/Reference/Ethernet

El shield provee un conector ethernet estándar RJ45. La ethernet shield dispone de unos conectores que permiten conectar a su vez otras placas encima y apilarlas sobre la placa Arduino.

Arduino usa los pines digitales 10, 11, 12, y 13 (SPI) para comunicarse con el W5100 en la ethernet shield. Estos pines no pueden ser usados para e/s genéricas.

El botón de reset en la shield resetea ambos, el W5100 y la placa Arduino.

La shield contiene varios LEDs para información:

  • ON: indica que la placa y la shield están alimentadas
  • LINK: indica la presencia de un enlace de red y parpadea cuando la shield envía o recibe datos
  • 100M: indica la presencia de una conexión de red de 100 Mb/s (de forma opuesta a una de 10Mb/s)
  • RX: parpadea cuando el shield recibe datos
  • TX: parpadea cuando el shield envía datos

El jumper soldado marcado como “INT” puede ser conectado para permitir a la placa Arduino recibir notificaciones de eventos por interrupción desde el W5100, pero esto no está soportado por la librería Ethernet. El jumper conecta el pin INT del W5100 al pin digital 2 de Arduino.

El slot SD en la shield usa la librería http://arduino.cc/en/Reference/SD para manejarlo. El propio chip W5100 incluye el manejo de tarjetas SD.

Para usar la Ethernet Shield solo hay que montarla sobre la placa Arduino. Para cargar los sketches a la placa con el shield, conectarla al ordenador mediante el cable USB como se hace normalmente. Luego conectar la Ethernet a un ordenador, a un switch o a un router utilizando un cable ethernet standard (CAT5 o CAT6 con conectores RJ45). La conexión al ordenador puede requerir el uso de un cable cruzado (aunque muchos ordenadores actuales, pueden hacer el cruce de forma interna).

Un tutorial sencillo para comenzar con el shield ethernet en: http://www.artinteractivo.com/arduino-ethernet

Para cualquier duda sobre el ethernet Shield consultar: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoEthernetShield

Puntos a recordar del Ethernet Shield:

  • Opera a 5V suministrados desde la placa de Arduino
  • El controlador ethernet es el W5100 con 16K de buffer interno. No consume memoria.
  • El shield se comunica con el microcontrolador por el bus SPI, por lo tanto para usarlo siempre debemos incluir la libreria SPI.h: http://arduino.cc/en/Reference/SPI
  • Soporta hasta 4 conexiones simultáneas
  • Usar la librería Ethernet para manejar el shield: http://arduino.cc/en/Reference/Ethernet
  • El shield dispone de un lector de tarjetas micro-SD que puede ser usado para guardar ficheros y servirlos sobre la red. Para ello es necesaria la librería SD: http://arduino.cc/en/Reference/SD
  • Al trabajar con la SD, el pin 4 es usado como SS.

Arduino UNO se comunica con W5100 y la tarjeta SD usando el bus SPI a través del conector ICSP. Por este motivo los pines 10, 11, 12 y 13 en el UNO y los 50, 51, 52 y 53 en el Mega no podrán usarse. En ambas placas los pines 10 y 4 se usan para seleccionar el W5100 y la tarjeta SD. El Ethernet y el SD no pueden trabajar simultáneamente y debemos tener cuidado al usar ambos de forma conjunta.

Para conectar el shield, se deben seguir estas instrucciones: http://arduino.cc/en/Guide/ArduinoEthernetShield

El esquemático lo podéis encontrar en: http://arduino.cc/en/uploads/Main/arduino-ethernet-shield-06-schematic.pdf

Arduino Ethernet Shield 2

Arduino Ethernet Shield es una placa que aparece en la web de arduino.cc como retirado, pero sigue estando disponible como clones o versiones derivadas.

Por otra parte arduino.org a sacado el Arduino Etherner Shield 2 con el nuevo Wiznet 5500 http://www.arduino.org/products/shields/arduino-ethernet-shield-2

Este Shield usa la librería ethernet2: http://www.arduino.org/learning/reference/Ethernet-two-Library

Data sheet de W5500: https://www.sos.sk/productdata/15/26/12/152612/W5500_datasheet_v1.0.2_1.pdf

Mejoras de W5500: https://feilipu.me/2014/11/16/wiznet-w5500-ioshield-a/

Power over Ethernet

El Ethernet shield es compatible con PoE gracias a un módulo adicional que extrae la energía eléctrica del cable ethernet, anteriormente inyectada desde el switch.

Las características del módulo PoE:

  • IEEE802.3af compliant
  • Low output ripple and noise (100mVpp)
  • Input voltage range 36V to 57V
  • Overload and short-circuit protection
  • 9V Output
  • High efficiency DC/DC converter: typ 75% @ 50% load
  • 1500V isolation (input to output)

Data sheet: http://arduino.cc/en/uploads/Main/PoE-datasheet.pdf

Más información sobre el Power Over Ethernet:

Como funciona PoE:

http://www.bb-elec.com/Learning-Center/All-White-Papers/Ethernet/Power-over-Ethernet-PoE.aspx

Phantom Feeding:

Alimentación sobre cables libres:

WIZnet W5100

El integrado W5100 se conecta al arduino mediante SPI.

Para saber todo sobre el W5100 revisar: http://www.ermicro.com/blog/?p=1773

Básicamente el Wiznet W5100 implementa una pila TCP con todas las funciones del estándar IEEE 802.3 (Ethernet capa física y de enlace de datos) dentro del chip; esto hace que el chip Wiznet W5100 sea buena opción para integrar el sistema embebido en internet. La programación del chip de Wiznet W5100 es también fácil ya que sólo tenemos que escribir y leer desde y hacia los registros internos W5100 con el fin de utilizar el construir funciones de los protocolos TCP/IP.

El Wiznet W5100 actuará como un dispositivo esclavo SPI controlado por microcontrolador ATMega328 como el SPI Maestro. Necesita el protocolo SPI al menos cuatro señales, MOSI (Master Out Serial In), MISO (Master In Serial Out), SCK (señal de reloh proporcionada por el maestro) y CS (the SPI slave chip select). El chip W5100 también proporciona el pin de interrupción.

Especificaciones:

¿Es posible hacer pings con arduino?

Sí, pero por supuesto con una librería: http://playground.arduino.cc/Code/ICMPPing

¿Soporta Arduino IPv6?

El shield oficial de arduino basado en el WizNet 5100 implementa la pila de protocolos IPv4, por lo que está shield no puede ser utilizada para implementar la pila IPv6.

Para implementar la pila IPv6, es necesario usar un shield basado en hardware que permita la gestión de la funciones de las capas de IP y ethernet. Shields basados en el chip MicroChip ENC28J60 son adecuados para la implementación de IPv6. Esto requiere la implementación de una gestión de los estados TCP, resultando un código de arduino más complejo.

Datasheet Chip ethernet IPv6:

Más información sobre IPv6: https://sites.google.com/site/ghoelzl/ipv6

IPv6WebServer: https://sites.google.com/site/ghoelzl/ipv6ethershield/ipv6_http_server

Y aun más… http://www.tweaking4all.com/hardware/arduino/arduino-enc28j60-ethernet/

Y otro ejemplo: http://www.fut-electronics.com/wp-content/plugins/fe_downloads/Uploads/Ethernet-Module-ENC28J60-Arduino.pdf

Librerías: