Archivo de la etiqueta: Arduino Mega

Placas Arduino

Arduino dispone de una amplia variedad de placas y shields para usar dependiendo de nuestras necesidades.

Un shield es una placa compatible que se puede colocar en la parte superior de los arduinos y permite extender las capacidades del arduino. De estas hablaremos en profundidad más adelante.

Primer Arduino:

Arduino Uno

Web: https://store.arduino.cc/arduino-uno-rev3

Es la placa estándar y la más conocida y documentada. Salió a la luz en septiembre de 2010 sustituyendo su predecesor Duemilanove con varias mejoras de hardware que consisten básicamente en el uso de un USB HID propio en lugar de utilizar un conversor FTDI para la conexión USB. Es 100% compatible con los modelos Duemilanove y Diecimila. Viene con un Atmega328p con 32Kbytes de ROM para el programa.

Este es el Arduino que vamos a usar en el curso.

Esquematico: http://arduino.cc/en/uploads/Main/Arduino_Uno_Rev3-schematic.pdf

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega328p.aspx

Planos del Arduino UNO: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno#documentation

Arduino Mega

Web: https://store.arduino.cc/arduino-mega-2560-rev3

Es con mucha diferencia el más potente de las placas con microcontrolador de 8 bits y el que más pines i/o tiene, apto para trabajos ya algo más complejos aunque tengamos que sacrificar un poco el espacio. Cuenta con el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más RAM y más pines que el resto de los modelos.

Esquematico: http://www.arduino.cc/en/uploads/Main/arduino-mega2560_R3-sch.pdf

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega2560.aspx

Planos del Arduino MEGA: http://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMega2560

Mega ADK es una placa basada en el Mega2560 pero con un USB host adicional para conectar móviles basados en Android:

Web: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMegaADK

Getting Started con ADK: https://www.arduino.cc/en/Guide/ArduinoADK

Arduino Ethernet

Web: https://store.arduino.cc/arduino-ethernet-rev3-without-poe

Incorpora un puerto ethernet, está basado en el Arduino Uno y nos permite conectarnos a una red o a Internet mediante su puerto de red.

Arduino Due

Web: https://store.arduino.cc/arduino-due

Arduino con la mayor capacidad de procesamiento, basado en un microcontrolador de 32 bit y arquitectura ARM: Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 CPU. Este arduino está alimentado a 3.3V y dado que gran parte de los shields, sensores, actuadores para Arduino y compatible son a 5V lo limita, pero cada vez se ven más elementos donde se puede elegir el voltaje entre 3.3 y 5V.

Importante: 12-bit ADC

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/sam3x8e.aspx

Arduino Leonardo

Web: https://store.arduino.cc/arduino-leonardo-with-headers

La diferencia de este arduino con el resto es que trae un único MCU ATmega32u4 que tiene integrado la comunicación USB, lo que elimina la necesidad de un segundo procesador. Esto tiene otras implicaciones en el compartimento del arduino al conectarlo al ordenador, lo que no lo hace apto para iniciarse con él.

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega32u4.aspx

Los Arduinos basados en el microcontrolador 32u4 permiten aparecer al Arduino conectado al ordenador como un ratón o teclado nativo, simulando un dispositivo de este tipo.

Getting Started: https://www.arduino.cc/en/Guide/ArduinoLeonardoMicro

Librería MouseKeyboard: https://www.arduino.cc/en/Reference/MouseKeyboard

Arduino Leonardo ETH

Web: https://store.arduino.cc/arduino-leonardo-eth  

Es un Arduino Leonardo con ethernet proporcionado por el controlador W5500. Se trata de la versión actualizada del Arduino Ethernet.

Documentación: http://labs.arduino.org/Arduino%20leonardo%20eth

Getting Started: http://labs.arduino.org/Getting+Started+with+Arduino+Leonardo+Eth

Arduino Micro

Web: https://store.arduino.cc/arduino-micro

También basado en el ATmega32u4 pero mucho más compacto.

Ejemplo de placa para uso de Arduino pequeños con bornas: https://spiercetech.com/shop/home/17-arduino-nano-30-controller-terminal-breakout-board.html

Arduino Mini

Web: https://store.arduino.cc/arduino-mini-05

Versión miniaturizada de la placa Arduino UNO basado en el ATMega328. Mide tan sólo 30x18mm y permite ahorrar espacio en los proyectos que lo requieran. Las funcionalidades son las misma que Arduino UNO. Necesita un programador para conectarlo al ordenador: http://arduino.cc/en/Main/USBSerial

Arduino Yun

El Arduino Yun es un Arduino que es diferente a lo que son el resto de Arduino porque además de llevar un microcontrolador, incorpora un Microprocesador MIPS con un Sistema Operativo Linux embebido. La ventaja que aporta Arduino Yun y sus derivados es que el microcontrolador y el microprocesador están conectado mediante un puerto serie y además Arduino nos ofrece una serie de herramientas/librerías que facilita la interconexión entre ellos.

Arduino Yun (MCU + MP con Linux): https://store.arduino.cc/arduino-yun

Guía con Open WRT: https://www.arduino.cc/en/Guide/ArduinoYun

Guía con LininoOS: https://www.arduino.cc/en/Guide/ArduinoYunLin

Familia MKR

La familia de Arduino MKR son uan serie de placas con un factor de forma diferente al de Arduino mucho más pequeño y basados todos en el microcontrolador de 32 bits de Atmel SAMD21. Estas placas están pensadas principalmente para IoT.

Arduino MKRZero

Web: https://store.arduino.cc/arduino-mkrzero

Primero modelo de la familia MKR y heredero del Arduino Zero.

Arduino MKR1000 WIFI

Web: https://store.arduino.cc/arduino-mkr1000

Versión para IoT con procesador Atmel ARM Cortex M0+ de 32bits ATSAMW25 que es el mismo procesador que Genuino Zero pero con wifi integrado, chip de cifrado y antena integrada.

El ATSAMW25 está compuesto por tres principales bloques:

  • SAMD21 Cortex-M0+ 32bit low power ARM MCU
  • WINC1500 low power 2.4GHz IEEE® 802.11 b/g/n Wi-Fi (mismo que el wifi 101 shield)
  • ECC508 CryptoAuthentication

Arduino MKR FOX 1200

Web: https://store.arduino.cc/arduino-mkrfox1200

Arduino anunciado en abril de 2017. En una placa de desarrollo pensada para el IoT con conectividad Sigfox. Comparte muchas características con otras placas de la familia MKR como em microcontrolador SAM D21 32-bit Cortex-M0+.

Incluye un módulo ATA8520 con conectividad sigfox de amplia cobertura y bajo consumo capaz de funcionar durante 6 meses con dos pilas AA. También incluye una suscripción por dos años a la red Sigfox: http://www.sigfox.com/en

Web: https://blog.arduino.cc/2017/04/18/introducing-the-arduino-mkrfox1200/

Arduino MKR WAN 1300

Web: https://store.arduino.cc/mkr-wan-1300

Presentado el 25 de septiembre de 2017 en la maker faire de NY: https://blog.arduino.cc/2017/09/25/introducing-the-arduino-mkr-wan-1300-and-mkr-gsm-1400/

Arduino + LoRa:

Arduino MKR GSM 1400

Web: https://store.arduino.cc/mkr-gsm-1400

Presentado el 25 de septiembre de 2017 en la maker faire de NY: https://blog.arduino.cc/2017/09/25/introducing-the-arduino-mkr-wan-1300-and-mkr-gsm-1400/

Arduino + GSM:

Accesorios para Arduinos MKR

Otros Arduinos oficiales

Existen aun mas Arduino oficiales:

Otros:

Todos los productos de Arduino: https://www.arduino.cc/en/Main/Products

Arduinos para Wearables

Arduino Lilypad

Web: https://store.arduino.cc/lilypad-arduino-main-board

Diseñado para dispositivos “wearables” y e-textiles. Para coser con hilo conductor e instalarlo sobre prendas.

Más información para fabricar wearable con arduino en: http://lilypadarduino.org/

Otros:

Retirados

Hay modelos retirados, pero la documentación sigue disponible y es posible aun comprarlas por terceros que las fabrican o fabricarlas uno mismo.

Arduino 101

Web: https://store.arduino.cc/genuino-101

Es el sucesor del Arduino UNO con procesador Intel Curie Quark de 32 bit diseñado para ofrecer el mínimo consumo de energía, 384 KB de memoria flash, 80 KB de SRAM, un sensor DSP integrado, bluetooth de baja energía, acelerómetro y giroscopio de 6 ejes.

Video de 101: https://blog.arduino.cc/2016/01/13/unboxing-and-setup-of-arduino-101/

Código Firmware: https://github.com/01org/corelibs-arduino101 que no hace falta instalarlo porque ya viene integrado en el IDE de arduino.cc y desde el gestor de librerías se instala en: C:\Users\<user>\AppData\Local\Arduino15\packages\Intel\hardware\arc32\1.0.5

Review completa del 101: http://www.kitguru.net/components/cpu/james-morris/intel-genuino-101-review/

Intel ha descontinuado la gama de microcontroladores usados en diversos Arduinos, lo que parece el fin de la asociación entre Intel y Arduino, más aun cuando Arduino ha firmado un acuerdo con ARM.

Placas Compatibles Arduino

La marca Arduino está protegida y solo puede usarse por Arduino, pero debido a que se trata de hardware libre, existen multitud de placas disponibles que bien son clones, placas derivadas (forks) u otras placas totalmente independientes pero que la comunidad ha desarrollado el código para poder programarlas con el lenguaje de programación de Arduino.

Cuando hablamos de placas compatibles con Arduino, son aquellas que se pueden programar con el IDE de Arduino.

Listado no oficial de placas de terceros soportadas por el IDE de Arduino: https://github.com/arduino/Arduino/wiki/Unofficial-list-of-3rd-party-boards-support-urls

Funduino

Web: https://www.funduinoshop.com/epages/78096195.sf/en_GB/?ViewObjectPath=%2FShops%2F78096195

Chipkit

Web: http://chipkit.net/

ESP8266

Web: https://espressif.com/en/products/hardware/esp8266ex/overview

Moteino

Web: https://lowpowerlab.com/guide/moteino/

Resumen

Arduino.cc products: https://www.arduino.cc/en/Main/Products

Como distinguir un arduino oficial de una copia: http://arduino.cc/en/Products/Counterfeit

Guía para comparar Arduino:  https://learn.sparkfun.com/tutorials/arduino-comparison-guide

Anuncio publicitario

Hardware Arduino

Los Arduino y en general los microcontroladores tienen puertos de entrada y salida y puertos de comunicación. En Arduino podemos acceder a esos puertos a través de los pines.

Otro aspecto importante es la memoria, Arduino tiene tres tipos de memoria:

  • SRAM: donde Arduino crea y manipula las variables cuando se ejecuta. Es un recurso limitado y debemos supervisar su uso para evitar agotarlo.
  • EEPROM:  memoria no volátil para mantener datos después de un reset o apagado. Las EEPROMs tienen un número limitado de lecturas/escrituras, tener en cuenta a la hora de usarla.
  • Flash: Memoria de programa. Usualmente desde 1 Kb a 4 Mb (controladores de familias grandes). Donde se guarda el sketch.

Veamos a fondo la placa Arduino Uno:

Especificaciones detalladas de Arduino UNO: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno

Microcontroller & USB-to-serial converter ATmega328P & Atmega16U2
Operating Voltage 5V
Input Voltage (recommended) 7-12V
Input Voltage (limits) 6-20V
Digital I/O Pins 14 (of which 6 provide PWM output)
Analog Input Pins 6
DC Current per I/O Pin 40 mA
DC Current for 3.3V Pin 50 mA
Flash Memory 32 KB (ATmega328) of which 0.5 KB used by bootloader
SRAM 2 KB (ATmega328)
EEPROM 1 KB (ATmega328)
Clock Speed 16 MHz

Aspectos más destacados de Arduino UNO.

  • No necesita de un cable FTDI para conectarse al MCU, en su lugar usa una MCU especialmente programado para trabajar como conversor de USB a serie.
  • Alimentación: vía USB, batería o adaptador AC/DC a 5V, seleccionado automáticamente. Arduino puede trabajar entre 6 y 20V, pero es recomendado trabajar entre 7 y 12V por las características del regulador de tensión.
  • Puerto Serie en los pines 0 y 1.
  • Interrupciones externas en los pines 2 y 3.
  • Built-in LED en el pin 13.
  • Bus TWI o I2C en los pines A4 y A5 etiquetados como SDA y SCL
  • El MCU ATmega328P tiene un bootloader precargado que permite cargar en la memoria flash el nuevo programa o sketch sin necesidad de un HW externo.
  • Arduino Uno dispone de un fusible autoreseteable que protege el puerto USB de nuestro ordenador de cortocircuitos y sobrecorrientes. Si se detectan más de 500mA salta la protección.

Placas Arduino

Arduino dispone de una amplia variedad de placas y shields para usar dependiendo de nuestras necesidades.

Arduino Uno

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno

Es la placa estándar y posiblemente la más conocida y documentada. Salió a la luz en septiembre de 2010 sustituyendo su predecesor Duemilanove con varias mejoras de hardware que consisten básicamente en el uso de un USB HID propio en lugar de utilizar un conversor FTDI para la conexión USB. Es 100% compatible con los modelos Duemilanove y Diecimila. Viene con un Atmega328 con 32Kbytes de ROM para el programa.

Este es el Arduino que vamos a usar en el curso.

Esquematico: http://arduino.cc/en/uploads/Main/Arduino_Uno_Rev3-schematic.pdf

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega328p.aspx

Planos del Arduino UNO: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno#documentation

Arduino Mega

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMega2560

Es con mucha diferencia el más potente y el que más pines i/o tiene, apto para trabajos ya algo más complejos aunque tengamos que sacrificar un poco el espacio, cuenta con el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más RAM y más pines que el resto de los modelos.

Esquematico: http://www.arduino.cc/en/uploads/Main/arduino-mega2560_R3-sch.pdf

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega2560.aspx

Planos del Arduino MEGA: http://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMega2560

Arduino Leonardo

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardLeonardo

La diferencia de este arduino con el resto es que trae un único MCU ATmega32u4 que tiene integrado la comunicación USB, lo que elimina la necesidad de un segundo procesador. Esto tiene otras implicaciones en el compartimento del arduino al conectarlo al ordenador, lo que no lo hace apto para iniciarse con él.

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega32u4.aspx

Arduino Micro

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMicro

También basado en el ATmega32u4 pero mucho más compacto.

Ejemplo de placa para uso de Arduino pequeños: https://spiercetech.com/shop/home/17-arduino-nano-30-controller-terminal-breakout-board.html

Arduino 101

Web: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoard101 es el sucesor del Arduino UNO con procesador Intel Curie Quark de 32 bit diseñado para ofrecer el mínimo consumo de energía, 384 KB de memoria flash, 80 KB de SRAM, un sensor DSP integrado, bluetooth de baja energía, acelerómetro y giroscopio de 6 ejes.

Genuino MKR1000

Web: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoMKR1000 version para IoT con procesador Atmel ARM Cortex M0+ de 32bits ATSAMW25 que es el mismo procesador que Genuino Zero pero con wifi integrado, chip de cifrado y antena integrada.

Un listado con todos los Arduinos puede verse en: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/09/25/novedades-arduino/

Shields Arduino

Las shields son placas de circuitos modulares que se montan unas encima de otras para dar funcionalidad extra a un Arduino. Esta Shields son apilables.

Las shields se pueden comunicar con el arduino bien por algunos de los pines digitales o analógicos o bien por algún bus como el SPI, I2C o puerto serie, así como usar algunos pines como interrupción. Además estas shields se alimenta generalmente a través del Arduino mediante los pines de 5V y GND.

En muchos casos nos encontraremos que los shields vienen sin soldar las patillas o en algunos casos sin algunos componentes soldados.

Cada Shield de Arduino debe tener el mismo factor de forma que el estándar de Arduino con un espaciado de pines concreto para que solo haya una forma posible de encajarlo.

Debemos tener en cuenta que cuando instalemos un shield, habrá que leer su documentación que nos dirá si inhabilita algunas de los pines I/O o si usa un bus y que requisitos tiene para su utilización. Generalmente las shields vienen con un ejemplo o una librería para su uso.

Ethernet Shield

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoEthernetShield

La placa Arduino se comunica con el módulo W5100 y la micro-SD utilizando el bus SPI (mediante el conector ICSP). Esto se encuentra en los pines digitales 11, 12 y 13 en el modelo UNO y en los pines 50, 51 y 52 del modelo MEGA. En ambas placas, el pin 10 es utilizado para seleccionar el W5100 y el pin 4 para la micro-SD. Estos pines no pueden ser utilizados para otros fines mientras la Ethernet Shield esté conectada. El en MEGA, el pin SS (53) no es utilizado pero debe dejarse como salida para que el bus SPI funcione correctamente.

Para su funcionamiento usa la librería Ethernet: https://www.arduino.cc/en/Reference/Ethernet

Arduino WiFi Shield 101

Web: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoWiFiShield101

Este nuevo shield es una mejora de la anterior wifi shield desarrollada junto con Atmel que usa el módulo WINC1500 y también añade funciones de cifrado hardware gracias al chip de cifrado ATECC508A diseñado para el mercado de IoT. Los pines 5 y 7 son usados por este shield.

Usa una nueva librería llamada WiFi101 https://www.arduino.cc/en/Reference/WiFi101 que también usan otros Arduinos con wifi integrado como el MKR1000. Esta librería es muy compleja y ocupa más del 60% de la memoria disponible en el Arduino UNO, dejando poco espacio para los sketches. Si se van a realizar programas complejos, este shield es recomendable usarlo con Arduino Zero, 101 o Mega.

Arduino Motor Shield

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoMotorShieldR3. Permite manejar dos motores DC, controlando su dirección y velocidad. Está basado en un chip de doble puente H L298:

Este shield usa dos canales y cada canal usa 4 pines, en total nos ocupa 8 pines del Arduino

Un módulo con el mismo puente H pero sin formato shield: http://tienda.bricogeek.com/motores/285-controlador-de-motores-doble-puente-h-l298.html

Nuevas Shields Oficiales

Arduino.org ha lanzado otras shields y nuevas versiones de las ethernet y GSM. Todas las shields de arduino.org en http://www.arduino.org/products/shields

Grove Shield

Web: http://www.seeedstudio.com/depot/Grove-Base-Shield-p-754.html. Un Shield para el sistema grove que facilita la conexión de sensores y actuadores.

Relay Shield

Web: http://www.seeedstudio.com/depot/relay-shield-v20-p-1376.html?cPath=132_134. Este shield proporciona 4 relés para manejar dispositivos que no pueden controlarse directamente con las I/O de Arduino. Dispone de unos indicadores de uso de los relés.

En este caso se usan 4 pines digitales para usar cada uno de los relés.

Existen muchísimos shields que seguro que se adaptan a nuestro proyecto. En cada web de los fabricantes tenemos variedad donde elegir.

Un listado completo donde encontrar cualquier tipo de shield: http://shieldlist.org/

Breakout Boards

Además de los Shield, también tenemos disponibles módulos independientes (breakout boards) para conectar directamente a Arduino:

Placas Arduino

Arduino dispone de una amplia variedad de placas y shields para usar dependiendo de nuestras necesidades.

Un shield es una placa compatible que se puede colocar en la parte superior de los arduinos y permite extender las capacidades del arduino. De estas hablaremos en profundidad más adelante.

Primer Arduino:

Arduino Uno

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno

Es la placa estándar y posiblemente la más conocida y documentada. Salió a la luz en septiembre de 2010 sustituyendo su predecesor Duemilanove con varias mejoras de hardware que consisten básicamente en el uso de un USB HID propio en lugar de utilizar un conversor FTDI para la conexión USB. Es 100% compatible con los modelos Duemilanove y Diecimila. Viene con un Atmega328 con 32Kbytes de ROM para el programa.

Este es el Arduino que vamos a usar en el curso.

Esquematico: http://arduino.cc/en/uploads/Main/Arduino_Uno_Rev3-schematic.pdf

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega328p.aspx

Planos del Arduino UNO: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno#documentation

Arduino Mega

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMega2560

Es con mucha diferencia el más potente y el que más pines i/o tiene, apto para trabajos ya algo más complejos aunque tengamos que sacrificar un poco el espacio, cuenta con el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más RAM y más pines que el resto de los modelos.

Esquematico: http://www.arduino.cc/en/uploads/Main/arduino-mega2560_R3-sch.pdf

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega2560.aspx

Planos del Arduino MEGA: http://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMega2560

Arduino Ethernet

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardEthernet

Incorpora un puerto ethernet, está basado en el Arduino Uno y nos permite conectarnos a una red o a Internet mediante su puerto de red.

Arduino Due

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardDue

Arduino con la mayor capacidad de procesamiento, basado en un microcontrolador de 32 bit y arquitectura ARM: Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 CPU. Este arduino está alimentado a 3.3V y dado que gran parte de los shields, sensores, actuadores para Arduino y compatible son a 5V lo limita, pero cada vez se ven más elementos donde se puede elegir el voltaje entre 3.3 y 5V.

Importante: 12-bit ADC

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/sam3x8e.aspx

Arduino Leonardo

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardLeonardo

La diferencia de este arduino con el resto es que trae un único MCU ATmega32u4 que tiene integrado la comunicación USB, lo que elimina la necesidad de un segundo procesador. Esto tiene otras implicaciones en el compartimento del arduino al conectarlo al ordenador, lo que no lo hace apto para iniciarse con él.

Microcontrolador: http://www.atmel.com/devices/atmega32u4.aspx

Arduino Micro

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMicro

También basado en el ATmega32u4 pero mucho más compacto.

Arduino Mini

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMini

Versión miniaturizada de la placa Arduino UNO basado en el ATMega328. Mide tan sólo 30x18mm y permite ahorrar espacio en los proyectos que lo requieran. Las funcionalidades son las misma que Arduino UNO. Necesita un programador para conectarlo al ordenador: http://arduino.cc/en/Main/USBSerial

Arduino Lilypad

Web: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardLilyPad

Diseñado para dispositivos “wearables” y e-textiles. Para coser con hilo conductor e instalarlo sobre prendas.

Nuevos Arduinos incorporados recientemente

Arduino 101

Web: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoard101 es el sucesor del Arduino UNO con procesador Intel Curie Quark de 32 bit diseñado para ofrecer el mínimo consumo de energía, 384 KB de memoria flash, 80 KB de SRAM, un sensor DSP integrado, bluetooth de baja energía, acelerómetro y giroscopio de 6 ejes.

Video de 101: https://blog.arduino.cc/2016/01/13/unboxing-and-setup-of-arduino-101/

Código Firmware: https://github.com/01org/corelibs-arduino101 que no hace falta instalarlo porque ya viene integrado en el IDE de arduino.cc y desde el gestor de librerías se instala en: C:\Users\<user>\AppData\Local\Arduino15\packages\Intel\hardware\arc32\1.0.5
Foro: http://forum.arduino.cc/index.php?board=103.0

Genuino MKR1000

Web: https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoMKR1000 version para IoT con procesador Atmel ARM Cortex M0+ de 32bits ATSAMW25 que es el mismo procesador que Genuino Zero pero con wifi integrado, chip de cifrado y antena integrada.

Arduino Leonardo ETH

Web: http://www.arduino.org/products/boards/4-arduino-boards/arduino-leonardo-eth es un Arduino Leonardo con ethernet proporcionado por el controlador W5500. Se trata de la versión actualizada del Arduino Ethernet.
Documentación: http://labs.arduino.org/Arduino%20leonardo%20eth
Getting Started: http://labs.arduino.org/Getting+Started+with+Arduino+Leonardo+Eth

Otros arduinos oficiales

Arduino.cc products: https://www.arduino.cc/en/Main/Products

Genuino products: https://www.arduino.cc/en/Main/GenuinoProducts

Arduino.org products: http://www.arduino.org/products

Más información de las diferentes placas de arduino.cc y arduino.org ver: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/06/26/novedades-en-arduino-arduino-cc-y-arduino-org/

Como distinguir un arduino oficial de una copia: http://arduino.cc/en/Products/Counterfeit

Guía para comparar Arduino:  https://learn.sparkfun.com/tutorials/arduino-comparison-guide

Plataformas open source para wearables: https://openwearabletech.com/open-source-wearable-platforms-review/