Para el curso on-line “Fundamentos IoT y Desarrollo con Node-RED para Smart Cities”, el material necesario por parte de los Asistentes para realizarlo es:
1 PC o Portátil con conexión a internet
Para seguir el curso on-line es recomendable dos pantallas, una para seguir el vídeo y otra para programar en Node-RED.
El PC de cada asistente deberá tener un sistema operativo instalado, ya sea un sistema Windows, MacOS o Linux. Las licencias del Sistema Operativo y el software que tenga correrán a cargo del cliente/alumno.
Nodo Edge/Gateway. Instalación Node-RED. Recomendable usar Raspberry Pi + tarjeta SD 16Gb + alimentador conectada a Internet por alumno, pero podría usarse una máquina virtual o en un servidor cloud. Opcionalmente puede usarse instancias en la nube de Node-RED desde el servidor de https://www.aprendiendoarduino.com/
Las Raspberry Pis se usarán como instancias de Node-RED y nodos edge a los que se conectan los nodos remotos, por lo que no conectaremos sensores/actuadores/periféricos a las Raspberry Pi.
Nodos remotos por asistente compuesto por el siguiente material:
2x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
1x shields para wemos D1 mini relé o equivalente
1x shields para wemos D1 mini neopixel o equivalente
1x shields para wemos D1 mini oled o equivalente
1x shields para wemos D1 mini temperatura (puede ser DHT o
Raspberry Pi Zero: Instalada en local con cámara y programada con Node-RED, usada como dispositivo remoto.
Wibeee
Otros dispositivos para interactuar.
Si el alumno tiene algún HW con que quiera interactuar, puede presentarlo y lo integramos en las prácticas. El HW puede estar tanto en el aula como remotamente en su casa, oficina, etc…
Servicios Cloud para el Curso
Se usará un broker común para comunicar todos los dispositivos: mqtts://aprendiendonodered.com:8883
Los alumnos recibirán usuario y contraseña para acceder al broker con permisos de lectura y escritura en smartcities/#
Base de datos MySQL en https://enriquecrespo.com/phpmyadmin/ donde los alumnos podrán usar para almacenar datos. Los alumnos recibirán las credenciales de acceso.
Base de datos InfluxDB en https://enriquecrespo.com:8086/ donde los alumnos podrán usar para almacenar datos. Los alumnos recibirán las credenciales de acceso.
Grafana en https://enriquecrespo.com:3000/ para representar gráficamente los datos. Recibirán por correo las credenciales de acceso.
Otros servicios programados con Node-RED en aprendiendonodered.com: API, Open Data, servidor FTP, gateway servicios de terceros, simulación de datos, etc… y servicios self hosted (gotify, thingsboard, thinger.io, etc…)
Interacción con servicios cloud de terceros como: APIs, Open Data, Cámaras/Imágenes, Plataformas IoT, Redes Sociales, Servicios de Mensajería, Servicios de alertas, email, etc…
Opcionalmente podrán usarse otras que los alumnos usen o estén interesados como https://thingsboard.io/
Node-RED Público
La instancia de Node-RED en enriquecrespo.com es la que va a centralizar los datos de los Node-RED remotos, haciendo de plataforma IoT.
Si algún alumno necesita una instancia de Node-RED pública, se levantará en el servidor enriquecrespo.com
Broker MQTT Público
Se usará un broker común para comunicar todos los dispositivos en la dirección: mqtt://enriquecrespo.com:1883.
Los alumnos recibirán usuario y contraseña para acceder al broker con permisos de lectura y escritura en el topic educantabria/#
Servicios
Base de datos MySQL en https://qaej225.aprendiendoarduino.com/ donde los alumnos podrán usar para almacenar datos. Recibirán por correo las credenciales de acceso.
Grafana en https://enriquecrespo.com:3000/ para representar gráficamente los datos. Recibirán por correo las credenciales de acceso.
Opcionalmente se podrán usar otras bases de datos como influxDB.
Todo el software y documentación utilizado en el curso es libre con licencia creative commons o similar.
El curso semipresencial “Fundamentos IoT Open Source para Formación Profesional” ha sido diseñado para conocer los fundamentos de IoT en aplicaciones industriales para capacitar en nuevas tecnologías al Profesorado de FP que imparta la familia de Electricidad-Electrónica, para el Centro de Profesorado de Santander dentro del plan de formación del profesorado 2021/2022 de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria.
Este curso enfocado en dar a conocer las nuevas tecnologías que vienen a la industria 4.0/IoT, al profesorado de formación profesional de los ciclos formativos de de grado medio y grado superior de cualquiera de las familias profesionales relacionadas con la industria.
Con los conocimientos adquiridos, los alumnos aprenderán las tecnologías necesarias para hacer una solución IoT y profundizar posteriormente en aquellas que más necesiten y puedan desarrollar sus propias soluciones IoT/Industria 4.0, adaptadas a la rama profesional técnica de cada uno de ellos.
Algunas ramas profesionales en las que tendría aplicación este curso son:
PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA)
PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES)
PROFESORES DEL ÁREA DE INFORMÁTICA (ENSEÑANZA SECUNDARIA)
TÉCNICOS SUPERIORES EN INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES
TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DIGITAL
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA, EN GENERAL
JEFES DE EQUIPO DE MONTADORES DE MAQUINARIA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y/O ELECTRÓNICA
TÉCNICOS EN OPERACIONES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
TÉCNICOS EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
PROGRAMADORES DE APLICACIONES INFORMÁTICAS
ELECTRICISTAS Y/O ELECTRÓNICOS DE AUTOMOCIÓN, EN GENERAL
ELECTRÓNICOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
ELECTRÓNICOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INDUSTRIAL
ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE INSTALACIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES
INSTALADORES DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
INSTALADORES ELECTRÓNICOS DE MICROSISTEMAS
ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE APARATOS MÉDICOS
ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓN
MONTADORES DE APARATOS ELECTRÓNICOS, EN GENERAL
MONTADORES DE DISPOSITIVOS Y CUADROS ELECTRÓNICOS
MONTADORES DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS DE VEHÍCULOS, EN GENERAL
MONTADORES DE EQUIPOS MICROELECTRÓNICOS, EN GENERAL
MONTADORES ELECTRÓNICOS DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Motivación
Dentro del itinerario de formación para IoT/Industria 4.0, este curso es una introducción práctica para conocer qué es el IoT/Industria 4.0/digitalización. Se tratarán muchos temas y tecnologías de forma práctica sin profundizar en ellas, para que luego quien esté interesado pueda profundizar en ellas y puedan aparecer nuevos cursos de especialización que sirvan para el itinerario de formación.
En este curso voy a hablar de soluciones libres/open source para que cualquiera pueda hacer una solución con un coste mínimo.
Gracias a las herramientas libres/Open Source es posible democratizar el IoT y la industria 4.0. Antes se necesitaba muchísimo dinero no solo en HW y licencias de SW, sino en consultores que hacen un diseño a medida y realizan la integración de los sistemas, ahora no solo el SW libre y el HW libre y barato, sino que la comunidad da soporte a las dudas, hace documentación y tutoriales, así como librerías para facilitar el trabajo.
Muchas empresas no dan el salto de digitalización porque la inversión inicial puede ser muy alta al necesitar contratar a una empresa externa o herramientas profesionales, pero quién mejor que el personal de la propia empresa que es quien mejor conoce los procesos internos, gracias a la tecnología abiertas, es posible con una pequeña inversión económica y una formación centrada en la digitalización de los procesos.
Con las herramientas mostradas en este curso, el objetivo es capacitar a los profesores de formación profesional en las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 que más se está aplicando en empresas y se aplicarán en el futuro y por tanto uno de los perfiles más demandado en la búsqueda del talento 4.0 como es el Internet de las cosas (IoT). Se hará mediante la sensibilización-capacitación de programación IoT usando Herramientas Libres (Open Source), que permite de manera sencilla y sin mucha especialización iniciarse en la programación aplicada a la IoT, permitiendo el reciclaje y reconversión de perfiles profesionales hacia un perfil muy demandado en los futuros entornos industriales.
Propuesta Formativa
Con el contenido de este curso, un trabajador cualificado de una empresa podría hacer una prueba de concepto de IoT aplicado al sector en que trabaje, usando tecnologías libres y pueda ver resultados rápidos y con una inversión económica mínima.
No se trata de un curso de Arduino, Raspberry Pi, Node-RED, etc… sino un curso práctico de puesta en marcha de un ecosistema de IoT donde usaremos esas tecnologías de hardware libres y muchas otras herramientas de software libre y aplicaciones cloud.
Este curso también pretende ser la base para que los alumnos detecten las necesidades de formación que demandan para aplicar en sus sectores como: Docker, comunicaciones inalámbricas, electrónica, APIs, aprendizaje automático, etc…
En resumen, quiero plasmar en este curso mi experiencia de uso de IoT en un entorno profesional, especialmente en el inicio donde partiendo de varias pruebas de concepto nos dimos cuenta del valor que podemos aportar con la digitalización de procesos en la empresa con una pequeña inversión económica.
Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida, ordenador de placa única u ordenador de placa simple (SBC) de bajo costo desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation. Se ha convertido en un hardware muy popular debido a su bajo coste y gran potencia ampliamente utilizado en proyectos IoT e Industria conectada.
Node-RED es una herramienta de programación (Low Code Programming) que se utiliza para conectar dispositivos de hardware, APIs y servicios de internet. Adecuado para los equipos dedicados al Internet de las cosas Industrial( IIoT) y personal dedicado al diseño y prueba de soluciones para la comunicación de equipos de planta con aplicaciones de IT. Dado que la mayoría de dispositivos IoT para industria 4.0 posibilitan realizar un programa de control con la herramienta de Node-Red, el dominio de dicha herramienta permitiría al equipo IIoT explorar y ampliar las soluciones que ofrece a la empresa que lo use.
Objetivos
El objetivo de este curso es conocer algunas de las tecnologías necesarias para el desarrollar soluciones IoT/Industria 4.0 y valiéndose para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y software libres/open source que hay a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa por pequeña que sea pueda hacer una prueba de concepto de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima.
Con los conocimientos adquiridos, los alumnos conocerán las tecnologías necesarias para hacer una solución IoT y profundizar posteriormente en aquellas que más necesiten y puedan desarrollar sus propias soluciones IoT/Industria 4.0.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar una solución IoT/Industria 4.0 sencilla que puede implantarse como prueba piloto en cualquier empresa que desee digitalizar algún proceso.
Otros objetivos:
Adquirir conocimientos en cuanto manejo, montaje y parametrización de redes de comunicación industriales.
Adquirir recursos didácticos.
Conocer las tecnologías necesarias para hacer una solución IoT y profundizar posteriormente en aquellas que más necesiten los asistentes.
Desarrollar una solución IoT/Industria 4.0 sencilla que pueda implantarse en cualquier rama profesional técnica que desee digitalizar algún proceso.
Requisitos
Para la realización de este curso es necesario tener conocimientos básicos o experiencia en algunas de estas áreas: programación, redes TCP/IP, redes inalámbricas, protocolos de comunicación, bases de datos, uso de sistemas linux, microcontroladores, autómatas, electrónica, uso de sensores, actuadores, motores, etc…
Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.
Metodología Curso On-Line
El curso semipresencial consiste en 25 horas de formación en directo, repartidas en 10 sesiones de 2 horas y 30 minutos, 5 horas de tutorías on-line y dos sesiones presenciales de 3 horas cada una. El curso se realizará entre el 18 de octubre y el 26 de noviembre de 2020.
Sesiones presenciales: en el IES Valle de Camargo (19 y 26 de noviembre) y sesiones de videoconferencia a través de Teams.
Fechas on-line: 18, 20, 25 y 27 de octubre; 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de noviembre de 2021. Horario: de 18:00 a 20:30 h.
Fechas Presenciales en el IES Valle de Camargo: 19 y 26 de noviembre. Horario: de 17:30 a 20:30 horas
Los días 20 y 27 de octubre, 10, 17 y 22 de noviembre, las sesiones continuarán de 20:30 a 21:30 h. para las personas que necesiten refuerzo o para tratar temas fuera del temario que sean de interés. Estas fechas también se pueden acordar para hacer otros días y en otro horario.
En algunas de las sesiones, se propondrá un reto o ejercicio para realizar durante los días siguientes. Habrá disponibles sesiones de tutoría para ayuda, en grupos reducidos, sobre las dudas relativas a los retos o ejercicios propuestos.
Si se desea una evaluación o certificado de aprovechamiento del curso, se evaluarán los retos/ejercicios propuestos y el proyecto final.
La plataforma en vídeo usada será Teams de EduCantabria.
Los recursos utilizados para la realización de este curso son:
Para realizar las prácticas de este curso se usará el material que veremos a fondo en un apartado posterior.
Toda la documentación será on-line con el objetivo de mantenerla actualizada y no con un documento físico que se queda obsoleto rápidamente. Después de finalizar el curso toda la documentación on-line seguirá estando disponible de forma pública.
Toda la documentación está liberada con licencia Creative Commons.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
La instancia de Node-RED en enriquecrespo.com es la que va a centralizar los datos de los Node-RED remotos, haciendo de plataforma IoT.
Si algún alumno necesita una instancia de Node-RED pública, se levantará en el servidor enriquecrespo.com
Broker MQTT Público
Se usará un broker común para comunicar todos los dispositivos en la dirección: mqtt://enriquecrespo.com:1883.
Los alumnos recibirán usuario y contraseña para acceder al broker con permisos de lectura y escritura en el topic cursocefire/#
Servicios
Base de datos MySQL en https://qaej225.aprendiendoarduino.com/ donde los alumnos podrán usar para almacenar datos. Recibirán por correo las credenciales de acceso.
Grafana en https://enriquecrespo.com:3000/ para representar gráficamente los datos. Recibirán por correo las credenciales de acceso.
Opcionalmente se podrán usar otras bases de datos como influxDB.
Todo el software y documentación utilizado en el curso es libre con licencia creative commons o similar.
El curso on-line “Fundamentos IoT Open Source para Aplicaciones Industriales” ha sido diseñado para conocer los fundamentos de IoT en aplicaciones industriales para el CEFIRE http://cefire.edu.gva.es/, centro de formación, innovación y recursos para el profesorado, enfocado en dar a conocer las nuevas tecnología que vienen a la industria 4.0 al profesorado de formación profesional de los ciclos formativos de de grado medio y grado superior de cualquiera de las familias profesionales relacionadas con la industria.
Algunas ramas profesionales en las que tendría aplicación este curso son:
PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA)
PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES)
PROFESORES DEL ÁREA DE INFORMÁTICA (ENSEÑANZA SECUNDARIA)
TÉCNICOS SUPERIORES EN INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES
TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DIGITAL
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA, EN GENERAL
JEFES DE EQUIPO DE MONTADORES DE MAQUINARIA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y/O ELECTRÓNICA
TÉCNICOS EN OPERACIONES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
TÉCNICOS EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
PROGRAMADORES DE APLICACIONES INFORMÁTICAS
ELECTRICISTAS Y/O ELECTRÓNICOS DE AUTOMOCIÓN, EN GENERAL
ELECTRÓNICOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
ELECTRÓNICOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INDUSTRIAL
ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE INSTALACIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES
INSTALADORES DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
INSTALADORES ELECTRÓNICOS DE MICROSISTEMAS
ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE APARATOS MÉDICOS
ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓN
MONTADORES DE APARATOS ELECTRÓNICOS, EN GENERAL
MONTADORES DE DISPOSITIVOS Y CUADROS ELECTRÓNICOS
MONTADORES DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS DE VEHÍCULOS, EN GENERAL
MONTADORES DE EQUIPOS MICROELECTRÓNICOS, EN GENERAL
MONTADORES ELECTRÓNICOS DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Motivación
Dentro del itinerario de formación para IoT/Industria 4.0, este curso es una introducción práctica para conocer qué es el IoT/Industria 4.0/digitalización. Se tratarán muchos temas y tecnologías de forma práctica sin profundizar en ellas, para que luego quien esté interesado pueda profundizar en ellas y puedan aparecer nuevos cursos de especialización que sirvan para el itinerario de formación.
En este curso voy a hablar de soluciones libres/open source para que cualquiera pueda hacer una solución con un coste mínimo.
Gracias a las herramientas libres/Open Source es posible democratizar el IoT y la industria 4.0. Antes se necesitaba muchísimo dinero no solo en HW y licencias de SW, sino en consultores que hacen un diseño a medida y realizan la integración de los sistemas, ahora no solo el SW libre y el HW libre y barato, sino que la comunidad da soporte a las dudas, hace documentación y tutoriales, así como librerías para facilitar el trabajo.
Muchas empresas no dan el salto de digitalización porque la inversión inicial puede ser muy alta al necesitar contratar a una empresa externa o herramientas profesionales, pero quién mejor que el personal de la propia empresa que es quien mejor conoce los procesos internos, gracias a la tecnología abiertas, es posible con una pequeña inversión económica y una formación centrada en la digitalización de los procesos.
Con las herramientas mostradas en este curso, el objetivo es capacitar en las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 que más se está aplicando en empresas, se aplicarán en el futuro y por tanto uno de los perfiles más demandado en la búsqueda del talento 4.0 como es el Internet de las cosas (IoT). Se hará mediante la sensibilización y capacitación de programación IoT usando Herramientas Libres (Open Source), que permite de manera sencilla y sin mucha especialización iniciarse en la programación aplicada a la IoT, permitiendo el reciclaje y reconversión de perfiles profesionales hacia un perfil muy demandado en los futuros entornos industriales.
Propuesta Formativa
Este curso está diseñado para que cualquier trabajador cualificado de una empresa pueda hacer una prueba de concepto de IoT aplicado al sector en que trabaje, usando tecnologías libres y pueda ver resultados rápidos y con una inversión económica mínima.
No se trata de un curso de Arduino, Raspberry Pi, etc… sino un curso práctico de puesta en marcha de un ecosistema de IoT donde usaremos esas tecnologías de hardware libres y muchas otras herramientas de software libre y aplicaciones cloud.
Este curso también pretende ser la base para que los alumnos detecten las necesidades de formación que demandan para aplicar en sus sectores como: Docker, comunicaciones inalámbricas, electrónica, APIs, aprendizaje automático, Node-RED, etc…
En resumen, quiero plasmar en este curso mi experiencia de uso de IoT en un entorno profesional, especialmente en el inicio donde partiendo de varias pruebas de concepto nos dimos cuenta del valor que podemos aportar con la digitalización de procesos en la empresa con una pequeña inversión económica.
Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida, ordenador de placa única u ordenador de placa simple (SBC) de bajo costo desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation. Se ha convertido en un hardware muy popular debido a su bajo coste y gran potencia ampliamente utilizado en proyectos IoT e Industria conectada.
Node-RED es una herramienta de programación que se utiliza para conectar dispositivos de hardware, APIs y servicios de internet. Adecuado para los equipos dedicados al Internet de las cosas Industrial( IIoT) y personal dedicado al diseño y prueba de soluciones para la comunicación de equipos de planta con aplicaciones de IT. Dado que la mayoría de dispositivos IoT para industria 4.0 posibilitan realizar un programa de control con la herramienta de Node-Red, el dominio de dicha herramienta permitiría al equipo IIoT explorar y ampliar las soluciones que ofrece a la empresa que lo use.
Objetivo
El objetivo de este curso es conocer algunas de las tecnologías necesarias para el desarrollar soluciones IoT/Industria 4.0 y valiéndose para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y software libres/open source que hay a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa por pequeña que sea pueda hacer una prueba de concepto de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima.
Con los conocimientos adquiridos, los alumnos conocerán las tecnologías necesarias para hacer una solución IoT y profundizar posteriormente en aquellas que más necesiten y puedan desarrollar sus propias soluciones IoT/Industria 4.0.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar una solución IoT/Industria 4.0 sencilla que puede implantarse como prueba piloto en cualquier empresa que desee digitalizar algún proceso.
Otros objetivos:
Adquirir conocimientos en cuanto manejo, montaje y parametrización de redes de comunicación industriales.
Adquirir recursos didácticos.
Requisitos
Para la realización de este curso es necesario tener conocimientos básicos o experiencia en algunas de estas áreas: programación, redes TCP/IP, redes inalámbricas, protocolos de comunicación, bases de datos, uso de sistemas linux, microcontroladores, autómatas, electrónica, uso de sensores, actuadores, motores, etc…
Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.
Metodología Curso On-Line
El curso on-line consiste en 20 horas de formación en directo, repartidas en 10 sesiones de 2 horas. El curso se realizará entre el 3 de febrero y el 8 de marzo de 2020 en horario de 17:30 a 19:30.
En algunas de las sesiones, se propondrá un reto o ejercicio para realizar durante los días siguientes. Habrá disponibles sesiones de tutoría para ayuda, en grupos reducidos, sobre las dudas relativas a los retos o ejercicios propuestos.
Al final del curso se propondrá un pequeño proyecto por parte de los alumnos de trabajo aproximado 4h. Se hará una sesión final on-line de 1 hora para presentar los proyectos y se hará una tutoría antes de la presentación del proyecto para resolver las dudas que surjan en la realización del proyecto.
La plataforma en vídeo usada será https://meet.jit.si/ y se grabarán todas las sesiones, tanto las de formación como las de tutorías para las prácticas.
Los recursos utilizados para la realización de este curso son:
Para realizar las prácticas de este curso se usará el material que veremos a fondo en un apartado posterior.
Toda la documentación será on-line con el objetivo de mantenerla actualizada y no con un documento físico que se queda obsoleto rápidamente. Después de finalizar el curso toda la documentación on-line seguirá estando disponible de forma pública.
Toda la documentación está liberada con licencia Creative Commons.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.