Archivo de la categoría: IIoT

Presentación Curso Fundamentos IoT

Título: “Fundamentos IoT Open Source para Aplicaciones Industriales”

Curso: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&usuario=formacion&id=9323689

El curso on-line “Fundamentos IoT Open Source para Aplicaciones Industriales” ha sido diseñado para conocer los fundamentos de IoT en aplicaciones industriales para el CEFIRE http://cefire.edu.gva.es/, centro de formación, innovación y recursos para el profesorado, enfocado en dar a conocer las nuevas tecnología que vienen a la industria 4.0 al profesorado de formación profesional de los ciclos formativos de de grado medio y grado superior de cualquiera de las familias profesionales relacionadas con la industria.

Algunas ramas profesionales en las que tendría aplicación este curso son:

  • PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA)
  • PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES)
  • PROFESORES DEL ÁREA DE INFORMÁTICA (ENSEÑANZA SECUNDARIA)
  • TÉCNICOS SUPERIORES EN INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
  • TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES
  • TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO
  • TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
  • TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA DIGITAL
  • TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
  • TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA, EN GENERAL
  • JEFES DE EQUIPO DE MONTADORES DE MAQUINARIA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y/O ELECTRÓNICA
  • TÉCNICOS EN OPERACIONES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
  • TÉCNICOS EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
  • PROGRAMADORES DE APLICACIONES INFORMÁTICAS
  • ELECTRICISTAS Y/O ELECTRÓNICOS DE AUTOMOCIÓN, EN GENERAL
  • ELECTRÓNICOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
  • ELECTRÓNICOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INDUSTRIAL
  • ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE INSTALACIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES
  • INSTALADORES DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
  • INSTALADORES ELECTRÓNICOS DE MICROSISTEMAS
  • ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE APARATOS MÉDICOS
  • ELECTRÓNICOS-AJUSTADORES DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓN
  • MONTADORES DE APARATOS ELECTRÓNICOS, EN GENERAL
  • MONTADORES DE DISPOSITIVOS Y CUADROS ELECTRÓNICOS
  • MONTADORES DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS DE VEHÍCULOS, EN GENERAL
  • MONTADORES DE EQUIPOS MICROELECTRÓNICOS, EN GENERAL
  • MONTADORES ELECTRÓNICOS DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

Motivación

Dentro del itinerario de formación para IoT/Industria 4.0, este curso es una introducción práctica para conocer qué es el IoT/Industria 4.0/digitalización. Se tratarán muchos temas y tecnologías de forma práctica sin profundizar en ellas, para que luego quien esté interesado pueda profundizar en ellas y puedan aparecer nuevos cursos de especialización que sirvan para el itinerario de formación.

En este curso voy a hablar de soluciones libres/open source para que cualquiera pueda hacer una solución con un coste mínimo.

Gracias a las herramientas libres/Open Source es posible democratizar el IoT y la industria 4.0. Antes se necesitaba muchísimo dinero no solo en HW y licencias de SW, sino en consultores que hacen un diseño a medida y realizan la integración de los sistemas, ahora no solo el SW libre y el HW libre y barato, sino que la comunidad da soporte a las dudas, hace documentación y tutoriales, así como librerías para facilitar el trabajo.

Muchas empresas no dan el salto de digitalización porque la inversión inicial puede ser muy alta al necesitar contratar a una empresa externa o herramientas profesionales, pero quién mejor que el personal de la propia empresa que es quien mejor conoce los procesos internos, gracias a la tecnología abiertas, es posible con una pequeña inversión económica y una formación centrada en la digitalización de los procesos.

http://fca-consulting.es/wp-content/uploads/2018/02/industria-4.0.1.jpg 

Con las herramientas mostradas en este curso, el objetivo es capacitar en las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 que más se está aplicando en empresas, se aplicarán en el futuro y por tanto uno de los perfiles más demandado en la búsqueda del talento 4.0 como es el Internet de las cosas (IoT). Se hará mediante la sensibilización y capacitación de programación IoT usando Herramientas Libres (Open Source), que permite de manera sencilla y sin mucha especialización iniciarse en la programación aplicada a la IoT, permitiendo el reciclaje y reconversión de perfiles profesionales hacia un perfil muy demandado en los futuros entornos industriales.

Propuesta Formativa

Este curso está diseñado para que cualquier trabajador cualificado de una empresa pueda hacer una prueba de concepto de IoT aplicado al sector en que trabaje, usando tecnologías libres y pueda ver resultados rápidos y con una inversión económica mínima.

No se trata de un curso de Arduino, Raspberry Pi, etc… sino un curso práctico de puesta en marcha de un ecosistema de IoT donde usaremos esas tecnologías de hardware libres y muchas otras herramientas de software libre y aplicaciones cloud.

Este curso también pretende ser la base para que los alumnos detecten las necesidades de formación que demandan para aplicar en sus sectores como: Docker, comunicaciones inalámbricas, electrónica, APIs, aprendizaje automático, Node-RED, etc…

En resumen, quiero plasmar en este curso mi experiencia de uso de IoT en un entorno profesional, especialmente en el inicio donde partiendo de varias pruebas de concepto nos dimos cuenta del valor que podemos aportar con la digitalización de procesos en la empresa con una pequeña inversión económica.

  • Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida, ordenador de placa única u ordenador de placa simple (SBC) de bajo costo desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation. Se ha convertido en un hardware muy popular debido a su bajo coste y gran potencia ampliamente utilizado en proyectos IoT e Industria conectada.
  • Node-RED es una herramienta de programación que se utiliza para conectar dispositivos de hardware, APIs y servicios de internet. Adecuado para los equipos dedicados al Internet de las cosas Industrial( IIoT) y personal dedicado al diseño y prueba de soluciones para la comunicación de equipos de planta con aplicaciones de IT. Dado que la mayoría de dispositivos IoT para industria 4.0 posibilitan realizar un programa de control con la herramienta de Node-Red, el dominio de dicha herramienta permitiría al equipo IIoT explorar y ampliar las soluciones que ofrece a la empresa que lo use.

Objetivo

El objetivo de este curso es conocer algunas de las tecnologías necesarias para el desarrollar soluciones IoT/Industria 4.0 y valiéndose para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y software libres/open source que hay a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa por pequeña que sea pueda hacer una prueba de concepto de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima.

Con los conocimientos adquiridos, los alumnos conocerán las tecnologías necesarias para hacer una solución IoT y profundizar posteriormente en aquellas que más necesiten y puedan desarrollar sus propias soluciones IoT/Industria 4.0.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar una solución IoT/Industria 4.0 sencilla que puede implantarse como prueba piloto en cualquier empresa que desee digitalizar algún proceso.

Otros objetivos:

  • Adquirir conocimientos en cuanto manejo, montaje y parametrización de redes de comunicación industriales.
  • Adquirir recursos didácticos.

Requisitos

Para la realización de este curso es necesario tener conocimientos básicos o experiencia en algunas de estas áreas: programación, redes TCP/IP, redes inalámbricas, protocolos de comunicación, bases de datos, uso de sistemas linux, microcontroladores, autómatas, electrónica, uso de sensores, actuadores, motores, etc… 

Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.

Metodología Curso On-Line

El curso on-line consiste en 20 horas de formación en directo, repartidas en 10 sesiones de 2 horas. El curso se realizará entre el 3 de febrero y el 8 de marzo de 2020 en horario de 17:30 a 19:30.

En algunas de las sesiones, se propondrá un reto o ejercicio para realizar durante los días siguientes. Habrá disponibles sesiones de tutoría para ayuda, en grupos reducidos, sobre las dudas relativas a los retos o ejercicios propuestos.

Al final del curso se propondrá un pequeño proyecto por parte de los alumnos de trabajo aproximado 4h. Se hará una sesión final on-line de 1 hora para presentar los proyectos y se hará una tutoría antes de la presentación del proyecto para resolver las dudas que surjan en la realización del proyecto.

La plataforma en vídeo usada será https://meet.jit.si/ y se grabarán todas las sesiones, tanto las de formación como las de tutorías para las prácticas.

Los recursos utilizados para la realización de este curso son:

Además están disponibles otros recursos para ampliar información:

Es posible interactuar en el curso mediante:

Para realizar las prácticas de este curso se usará el material que veremos a fondo en un apartado posterior.

Toda la documentación será on-line con el objetivo de mantenerla actualizada y no con un documento físico que se queda obsoleto rápidamente. Después de finalizar el curso toda la documentación on-line seguirá estando disponible de forma pública.

Toda la documentación está liberada con licencia Creative Commons.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Organización del curso

FechaTemarioHoras On-line
(live)
Horas de Trabajo de Alumnos Tutorizadas
X 03/02/2117:30-19:30Fundamentos IoT2h0
L 08/02/2117:30-19:30Hardware IoT (1/3)2h2h – Ejercicio 1: Instalación y Configuración Raspbian
X 10/02/2117:30-19:30Hardware IoT (2/3)2h
L 15/02/2117:30-19:30Hardware IoT (3/3)2h2h – Ejercicio 2: Sensorización con ESP8266
X 17/02/2117:30-19:30Comunicaciones IoT2h0
L 22/02/2117:30-19:30Protocolos IoT (1/2)2h1h – Ejercicio 3: Wifi con ESP8266
X 24/02/2117:30-19:30Protocolos IoT (2/2)
Node-RED (1/3)
1h
1h
0
L 01/03/2117:30-19:30Node-RED (2/3)2h2h – Ejercicio 4: Instalar y configurar Node-RED
X 03/03/2117:30-19:30Node-RED (3/3)2h2h – Ejercicio 5: Node-RED, MQTT y Dashboard
L 08/03/2117:30-19:30Plataformas IoT2h1h – Ejercicio 6: Integración de Datos en Plataforma IoT
5h – Proyecto
TOTAL20h15h

Tecnologías Usadas

  • Arduino/ESP8266/ESP32
  • Raspberry Pi
  • API REST
  • MQTT
  • Node Red
  • LoRa
  • XBee
  • WiFi
  • Ethernet
  • Sigfox
  • Bases de Datos
  • Análisis de Datos
  • Dashboards
  • Smart Metering
  • Grafana
  • Node-RED

Presentaciones

  • Nombre, breve presentación
  • Sector o rama profesional
  • Qué parte te interesa más del curso o tema relacionado con IoT estás más interesado en aprender
  • Proyectos con IoT

Contacto

Para cualquier consulta durante el curso y en cualquier otro momento mediante email: aprendiendoarduino@gmail.com

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom

Y más información sobre el curso y el autor: https://www.aprendiendoarduino.com/acerca-de/

Presentación del Curso «Node-RED Developer»

Título: “Curso Node-RED Developer. Nivel 1”

Motivación

Node-RED se está convirtiendo en un lenguaje de programación muy popular en IoT/Industria 4.0, que cada vez están adoptando más empresas en sus desarrollo.

Node-RED es una herramienta de programación visual (low-code). Node-Red se ha consolidado como framework open-source para la gestión y transformación de datos en tiempo real en entornos de Industry 4.0, IOT, Marketing digital o sistemas de Inteligencia Artificial entre otros. La sencillez de aprendizaje y uso, que no requiere de conocimientos de programación, su robustez y la necesidad de bajos recursos de cómputo ha permitido que hoy en día se encuentre integrado en prácticamente la mayoría de dispositivos IOT e IIOT del mercado, así como equipos Raspberry, sistemas cloud o equipos locales.

Dentro del itinerario de formación para IoT/Industria 4.0, este curso profundiza de forma práctica en la programación dentro del entorno IoT/Industria 4.0/digitalización. Anteriormente se trataron muchos temas y tecnologías de forma práctica sin profundizar en ellas, para entrar ahora en la programación.

Este curso surge de diversas conversaciones con gente de empresas, alumnos de los cursos de Arduino y especialmente personal del Think TIC en los últimos años donde se ha habla de la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a las ventajas de soluciones IoT o Industria 4.0 que solo pueden acceder las grandes corporaciones.

En anteriores cursos se ha introducido qué es IoT con el uso de tecnologías libres en el Think TIC:

Gracias a la herramientas libres/Open Source es posible democratizar el IoT y la industria 4.0. Antes se necesitaba muchísimo dinero no solo en HW y licencias de SW, sino en consultores que hacen un diseño a medida y realizan la integración de los sistemas, ahora no solo el SW libre y el HW libre y barato, sino que la comunidad da soporte a las dudas, hace documentación y tutoriales, así como librerías para facilitar el trabajo.

Muchas empresas no dan el salto de digitalización porque la inversión inicial puede ser muy alta al necesitar contratar a una empresa externa o herramientas profesionales, pero quién mejor que el personal de la propia empresa que es quien mejor conoce los procesos internos, gracias a la tecnología abiertas, es posible con una pequeña inversión económica y una formación centrada en la digitalización de los procesos.

Objetivo

Node-Red es una herramienta open source de desarrollo/programación basada en flujos. Es una programación visual desarrollada originalmente por IBM para conectar dispositivos de hardware, API y servicios en línea como parte del Internet de las cosas (IoT).

El objetivo de este curso es que el alumno aprenda el uso de Node-RED y la programación visual mediante flujos para su uso en entornos de domótica, IIoT e IoT. El alumno será capaz de instalar, configurar y realizar proyectos de dificultad intermedia usando Node-RED.

Node red es adecuado para profesionales dedicados al Internet de las cosas Industrial (IIoT) y personal dedicado al diseño y prueba de soluciones para la comunicación de equipos de planta con aplicaciones de IT. Dado que la mayoría de dispositivos IoT para industria 4.0 posibilitan realizar un programa de control con la herramienta de Node-Red, el dominio de dicha herramienta permitiría al equipo IIoT explorar y ampliar las soluciones que ofrece a la empresa que lo use.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Instalar Node-RED en diversas plataformas
  • Conocer el protocolo MQTT
  • Configurar y usar de forma segura Node-RED
  • Usar la programación de flujos de forma eficiente
  • Hacer módulos de funciones en Node-RED
  • Hacer debug de los programas Node-RED
  • Instalar y utilizar nodos
  • Configurar un dashboard
  • Integrar Node-RED con servicios de terceros

Requisitos

Para la realización de este curso es necesario tener conocimientos básicos o experiencia en algunas de estas áreas: programación, redes TCP/IP, redes inalámbricas, protocolos de comunicación, bases de datos, uso de sistemas linux, microcontroladores, autómatas, electrónica, uso de sensores, actuadores, motores, etc… 

También es recomendable nociones básicas de programación, especialmente javascript o Node.js, protocolos IoT (REST y MQTT) y servicios IoT on-line

Es recomendable un conocimiento medio de Inglés puesto que gran parte de la documentación está en Inglés.

Metodología

El curso on-line consiste en 20 horas de formación en directo, repartidas en 10 sesiones de 2 horas en horario de 18:00 a 20:00 entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre.

Al finalizar cada sesión de 2 horas, se propondrá un reto o ejercicio para realizar a lo largo de la duración del curso. Cada día se hará una sesión de tutoría de 1 hora de duración para ayuda, en grupos reducidos, sobre las dudas relativas a los retos o ejercicios propuestos.

La plataforma en vídeo usada será https://meet.jit.si/ y se grabarán todas las sesiones, tanto las de formación como las de tutorías para las prácticas.

Los recursos utilizados para la realización de este curso son:

Además están disponibles otros recursos para ampliar información:

Es posible interactuar en el curso mediante:

Toda la documentación será on-line con el objetivo de mantenerla actualizada y no con un documento físico que se queda obsoleto rápidamente. Después de finalizar el curso toda la documentación on-line seguirá estando disponible de forma pública.

Toda la documentación está liberada con licencia Creative Commons.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Contenido del Curso

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/cursos/node-red-developer-para-iot-nivel-i/ 

Contenido del Curso

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/

  • Presentación del Curso
  • Entorno On-Line de Prácticas
  • Instalación de Node-RED
  • Protocolo MQTT
  • Edge Computing
  • Configurar y securizar Node-RED
  • Node-Red en la Nube
  • Programación Node-RED
  • Nodos Node-RED
  • Dashboard Node-Red
  • Debug Node-RED
  • Funciones en Node-RED
  • Integración con Servicios de Terceros
  • Proyectos con Node-RED

Presentaciones

  • Nombre
  • ¿Has usado Node-RED?
  • ¿Aplicaciones de Node-RED?
  • ¿Hardware con el que interactuar?

Contacto

Para cualquier consulta durante el curso y en cualquier otro momento mediante email: aprendiendoarduino@gmail.com

Twitter @jecrespo: https://twitter.com/jecrespom

Y más información sobre el curso y el autor: http://www.aprendiendoarduino.com/acerca-de/

Demo IoT

En esta demo se va a ver la potencia de IoT con la combinación de varias tecnologías open source. Se usará Arduino y dispositivos compatibles con Arduino, Raspberry Pi, Node-RED y otras tecnologías como Telegram.

Además, esta demo pretende ser interactiva, es decir, que una vez vista esta demostración, cualquiera con las herramientas y código proporcionado y los elementos hardware descritos, podrán interactuar con la plataforma IoT de la demo.

Descripción de la Demo

Esta demo consiste en conectar múltiples dispositivos basados en Arduino de cualquier persona del mundo e interactuar con la plataforma IoT instalada en una Raspberry Pi, así como usar un grupo de Telegram para recibir avisos y alertas.

Para conectar todos los dispositivos basados en Arduino usaremos un broker MQTT público, en nuestro caso será MyQttHub https://myqtthub.com/, pero también podría usarse CloudMQTT https://www.cloudmqtt.com/.

Es imprescindible tener el usuario y contraseña del broker para interactuar, si no las tienes puedes pedirlas en aprendiendoarduino@gmail.com

Para saber más de MQTT puedes ver: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2018/11/19/mqtt/

Esta es la estructura que vamos a usar:

Cada dispositivo Arduino publicará en el broker MQTT un dato en un topic y en función del topic, la plataforma IoT basada en Node-Red y ejecutándose en una Raspberry Pi, realizará una serie de acciones.

Además usaremos el grupo de telegram https://t.me/aprendiendoarduinocursoarduino para la recepción de alertas e interactuar con un bot en los dispositivos conectados. Únete al grupo de telegram para interactuar.

Cada dispositivo basado en Arduino conectado a Internet (p.e. basado en ESP8266) se conecta al broker MQTT público mandando o recibiendo datos y esos datos son recibidos en la plataforma IoT basada en Node-RED, instalada en una Raspberry Pi en la sede central.

El dispositivo puede publicar datos en unos topics determinados que se leerán desde Node-RED y se ejecutarán una serie de acciones.

También el dispositivo se puede suscribir a unos topics determinados y leer los datos recibidos, así como ejecutar una serie de acciones en función de los datos recibidos.

Funcionalidades de la Demo

Los dispositivos basados en Arduino podrán hacer las siguientes acciones:

  • Mandar mensajes de alerta. Por ejemplo la apertura de un detector magnético. Cuando se reciba, se mandará un mensaje al grupo de Telegram con el estado del sensor y quien lo manda y se visualizará en https://www.aprendiendoarduino.com/servicios/mensajes/index.html
  • También se mandará una foto al grupo de Telegram cuando se reciba el mensaje de alerta.
  • Mandar mensajes de temperatura y/o humedad. Estos datos se almacenarán en una BBDD y se visualizarán en el Dashboard de Node Red y en https://www.aprendiendoarduino.com/servicios/datos/graficas.html
  • También se puede configurar una alerta para enviar a Telegram y al panel de mensajes, en caso que se supere una temperatura o humedad determinada.
  • Recibir mensaje de encendido o apagado del led integrado de Arduino

Para visualizar e interactuar se dispone de:

  • Grupo de Telegram
  • Dashboard de Node-RED, que solo se visualiza en local donde esté instalado
  • Gráficas
  • Alertas

Estructura de topics

Para poder interactuar con la plataforma los mensajes se deben mandar con una estructura de topic concreta:

  • demo/temperatura/Z – envía un dato numérico de temperatura
  • demo/humedad/Z – envía un dato numérico de humedad
  • demo/reset/Z – envía un mensaje de reset al reinicarse
  • demo/alerta/xx – envía un texto de alarma
  • demo/led/xx – envía un dato ON/OFF para el estado del LED

Siendo xx un identificador del nodo que puede ser un nombre o un número y siendo Z un número del 2 al 20 para identificar la gráfica donde visualizar los datos en https://www.aprendiendoarduino.com/servicios/datos/graficas.html.

Elementos de Hardware Usado

Hardware Nodos Remotos

Hardware Nodo Central

Raspberry Pi 3 Model B o superior:  https://www.raspberrypi.org/products/raspberry-pi-3-model-b/. Esta Raspberry Pi tiene instalado Node-RED donde se ejecutará la plataforma y la programación IoT.

Para la fotos una Raspberry Pi conectada a Internet con cámara. Por ejemplo, unas Raspberry Pi Zero W con cámara

Adicionalmente un M5stack para visualizar datos en la pantalla y controlar dispositivos con los botones.

Código Usado

Todo el código usado en la demo está disponible en el repositorio: https://github.com/jecrespo/demo-iot

Interactúa con la Plataforma

Como ejercicio, puedes interactuar con la plataforma y ser parte de la demos

Para la interacción con la demo necesitarás:

Para poder interactuar con la plataforma los mensajes se deben mandar con una estructura de topic concreta:

  • demo/temperatura/Z – envía un dato numérico de temperatura
  • demo/humedad/Z – envía un dato numérico de humedad
  • demo/reset/Z – envía un mensaje de reset al reinicarse
  • demo/alerta/xx – envía un texto de alarma
  • demo/led/xx – envía un dato ON/OFF para el estado del LED

Siendo xx un identificador del nodo que puede ser un nombre o un número y siendo Z un número del 2 al 20.

Los mensajes de alarma se publicarán en el grupo de Telegram https://t.me/aprendiendoarduinocursoarduino

Node-Red y Edge Computing

El Edge Computing permite que los datos producidos por los dispositivos de la internet de las cosas se procesen más cerca de donde se crearon en lugar de enviarlos a través de largas recorridos para que lleguen a centros de datos y nubes de computación.

Eso tiene una ventaja fundamental, ya que permite a las organizaciones analizar los datos importantes casi en tiempo real, algo que es una necesidad patente en muchas industrias tales como la fabricación, la salud, las telecomunicaciones o la industria financiera.

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Edge_computing

Hay otro término muy relacionado con Edge Computing que está usándose cada vez más en este ámbito, y es el de la llamada Fog Computing. Esta plataforma permite extender la nube para que esté más cerca de las cosas que producen y se accionan mediante datos de dispositivos IoT. Cualquier dispositivo con conectividad de red, capacidad de computación y almacenamiento puede ser un nodo de esa «niebla».

Esta filosofía podría decirse que permite que los grandes centros de datos de la nube «deleguen» parte de sus responsabilidades a dispositivos Edge Computing, y lo hagan a través de esa Fog Computing que define requisitos o necesidades en ese extremo de todo este ecosistema que como decimos tiene aplicaciones industriales claras.

El Edge Computing se refiere de forma específica a cómo los procesos computacionales se realizan en los «dispositivos edge», los dispositivos IoT con capacidad de análisis. A diferencia de ese concepto, la Fog Computing se refiere a las conexiones de red entre los dispositivos edge y la nube.

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Fog_computing

Más información: https://www.xataka.com/internet-of-things/edge-computing-que-es-y-por-que-hay-gente-que-piensa-que-es-el-futuro

«Low-code programming for event-driven applications«: Así es cómo Node-RED se autodescribe en su página web https://nodered.org, y no creo que exista mejor forma de definir esta versátil y poderosa herramienta en base la experiencia de uso en diferentes áreas de aplicación: dispositivos «edge computing» en proyectos de IoT, aceleración de escenarios de Integración y tratamiento de eventos de negocio (‘Business Events’), o la automatización de la captura, estructuración y refinamiento de datos en sus fuentes de origen en proyectos de Big-Data, por mencionar solo algunos.

Node-RED es uno de las componentes en una arquitectura de edge computing. Como herramienta visual, facilita extraordinariamente la captura de eventos del mundo real, permite agregar cierto grado de inteligencia en nodos de tratamiento/transformación de datos y utilizar nodos especializados para integrar eventos con todo tipo de sistemas de mensajería, como por ejemplo MQTT, AMQP o Apache Kafka. También es posible en plataformas sociales como Twitter o Facebook y sistemas de persistencia de datos como Bases de Datos Relacionales y NoSQL, como MongoDB y Redis. Todo ello se lleva a cabo con la finalidad de crear aplicaciones que puedan reaccionar de forma ágil y precisa ante el  complejo mundo existente a su alrededor.

Más información: https://www.techedgegroup.com/es/blog/fundamenos-node-red

IIoT y Node-RED

Industrial Internet of Things (IIoT) es el uso de las tecnologías de Internet of Things (IoT) en la fabricación. IoT es una red de ordenadores, dispositivos y objetos inteligentes que recopilan y comparten enormes cantidades de datos. Los datos recopilados se envían a un servicio basado en la nube en el que se comparten con los usuarios de manera muy útil.

IIoT no sólo funciona en el nivel de la máquina o el proceso, sino también del propio dispositivo, para que esté perfectamente conectado a los sistemas empresariales y a los niveles de datos de Internet. Es un modelo de aplicación paralelo, que conecta la tecnología de edge computing con la de cloud computing: recopila datos de dispositivos periféricos habilitados mediante agentes conectados a dispositivos de campo, y mejora el rendimiento de las operaciones y los equipos con aplicaciones en la nube.

IIoT ejecuta análisis en los agentes, preferiblemente el propio dispositivo de campo, o un dispositivo periférico conectado a los dispositivos de campo, con interconexión con la aplicación de automatización. Los análisis se generan y se despliegan a lo largo del tiempo sin necesidad de cambiar ni incluso de apagar el sistema de control existente.

Node-RED aprovecha la convergencia de TI/TO. Es la nueva tecnología de software para conectar las «cosas» desde el nivel de campo al de TI de Internet y las aplicaciones en la nube sin necesidad de modificar sistemas existentes. Es la vía rápida a IIoT. Node-RED es una tecnología ligera, de código abierto y fácil de usar. Con Node-RED se utiliza una red Ethernet TCP/IP transparente existente.

Node-RED consta de una herramienta de edición y un motor para crear y ejecutar fácilmente las conexiones entre las aplicaciones de IIoT. Cualquier «cosa» se puede conectar con Node-RED a través de IIoT, incluidos todos los dispositivos de automatización con capacidades de procesamiento y las conexiones Ethernet TCP/ IP. Hasta los dispositivos de campo más pequeños sin estas capacidades se pueden conectar con Node-RED gracias a dispositivos periféricos intermediarios que recopilan datos.